25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

BOLETÍN DE PRENSA

000/2014

México, DF a 13 de octubre de 2014

El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) anunció el desarrollo de la primera aplicación en español para pacientes con epilepsia, conocida como + Control Diario de Epilepsia.

La nueva aplicación diseñada para teléfonos inteligentes permitirá a los pacientes llevar un registro puntual de su enfermedad. La herramienta, desarrollada por el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México y el Instituto Carlos Slim de la Salud, es la primera en español que estará disponible gratuitamente.

El director general del HIMFG, José Alberto García Aranda, explicó que con esta aplicación la institución a su cargo se ubica a la vanguardia en la atención médica para niños en el país: “Esta aplicación es de mucha utilidad para aquellas personas que padecen epilepsia, en especial niños, y también para adultos, para que conozcan más sobre este padecimiento y cómo se debe tratar, así como una serie de parámetros que ayuden a los pacientes a enfrentarlo con éxito”, agregó.

Dr. Barragán Pérez (izquierda) y Dr. García Aranda (derecha), HIMFG.

La aplicación, que estará disponible para los sistemas operativos IOS y Android, tiene un menú con las opciones de emergencia, primeros auxilios, expediente, diario del paciente, guía médica, botón para grabar video, así como un directorio latinoamericano con los contactos de todos los especialistas en epilepsia. Esto facilitará que cualquier médico, incluso en otros países de la región, pueda tener acceso al expediente del paciente.

En el caso de la opción de emergencia, se incluyen elementos visuales para seguir durante una crisis, así como la alternativa de marcación inmediata, que podrá ser activada por las personas que se encuentren cerca del paciente con epilepsia. Al utilizar esta opción, en 20 segundos se enviará un mensaje de texto a tres contactos del paciente, a quienes la misma aplicación les proporcionará su ubicación geográfica a través de Google maps, incluso sin contar con acceso a internet.

La opción de expediente permitirá al paciente tener un registro clínico y datos personales, lo que evitará la carga de documentos. El usuario también podrá registrar citas médicas, bitácoras, entre otras actividades, a través de la opción de diario del paciente. Además, la aplicación tendrá contenido de lectura sobre la epilepsia, tratamiento, calidad de vida, mitos, entre otros.

La herramienta, que estará disponible en México y el resto de América Latina a partir de noviembre de 2014, también ayudará a los médicos de atención primaria. “En muchos países centroamericanos, desafortunadamente por cuestiones económicas, no tienen forma de imprimir folletos para educar y esta aplicación que estará gratuita va a ayudar a que los médicos que están en comunidades lejanas puedan bajar información, aprender y ofrecer la mejor atención a pacientes de comunidades pequeñas”, destacó en entrevista para MCT noticias el neurólogo Eduardo Barragán Pérez, creador de la aplicación.

CB/AT/LR/000/2014

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Diseñan electrodomésticos inteligentes

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...