24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una carrera representó una herramienta que se formó durante cinco años para dejar una huella en el mundo por el resto de su vida. Hoy en día, a sus 24 años de edad, junto con dos de sus compañeros de maestría, ha fundado la empresa Indoorganic International, dedicada a la agrotecnología de alto impacto; además forma parte de un equipo que busca un sistema de reconstrucción del espectro de neutrones, utilizando inteligencia artificial.

Reyes Alfaro es originario de la ciudad de Zacatecas, egresado de la licenciatura en ingeniería eléctrica y estudiante de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada, con especialidad en microsistemas y sistemas embebidos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hoy adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En 2014, participó en la publicación del póster Optimización de redes neuronales artificiales para la reconstrucción del espectro de neutrones y sus dosis equivalentes, en el XIV Simposio Internacional sobre Dosimetría del Estado Sólido, junto con el doctor José Manuel Ortiz Rodríguez y Héctor René Vega Carrillo, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I y II, respectivamente, así como sus compañeros Alan del Hoyo Becerra y Alfredo Reyes Haro.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Reyes Alfaro mencionó que debido a su proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales para la detección de radiación, bajo asesoría del doctor Ortiz Rodríguez, tuvo la oportunidad de participar en tres congresos internacionales durante su licenciatura, además de otros congresos nacionales y locales.

Al respecto, agregó: “Con este proyecto también obtuve el segundo lugar en el área de físico matemático de la Primera Reunión Nacional de Jóvenes Investigadores, efectuada en Torreón, Coahuila, y el primer lugar por excelencia en el Concurso de Investigación Científica José Árbol y Bonilla, en Zacatecas, en donde obtuve un pase para presentarlo en el Expo Sciences Latin American (ESI-Amlat); ambos concursos fueron en el 2014 y mi participación en el último se dio recientemente, en 2016”.

Fundación de la empresa Indoorganic International

reyes 83Arturo Reyes Alfaro.Reyes Alfaro describió que en 2015, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en coordinación con el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), convocó a jóvenes recién egresados de licenciatura, maestría o doctorado, que estuviesen interesados en abrir una empresa, a presentar su proyecto. La propuesta seleccionada fue de su equipo, conformado también por el ingeniero mecatrónico Arturo Plascencia Rodríguez y el ingeniero en softwareAlberto Adán Gómez Alvarado, compañeros de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada, maestría vinculada con la industria.

“Los equipos de las propuestas empresariales debían integrarse por un máximo de tres personas. En las exposiciones estuvieron presentes algunos empresarios zacatecanos, quienes ofrecieron la oportunidad de asociación, de utilizar sus instalaciones para el desarrollo. Nuestra propuesta fue seleccionada, de esa manera dio inicio formalmente nuestro proyecto de emprendimiento”, describió.

El ingeniero Arturo Reyes describió que la finalidad de Indoorganic International es ofrecer a las familias de México —se menciona México como primera instancia, pues se pretende extender a más países— una alternativa sustentable para su alimentación. Por ahora se tienen dos prototipos de invernaderos inteligentes, uno dirigido a las familias de clase media a alta y el otro, con una razón social, para personas de escasos recursos.

Expuso que la empresa también fue considerada como caso de éxito por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación (FPNT), al cursar el diplomado en Gestión de la Innovación y Tecnología, como parte del Programa de fortalecimiento empresarial para la generación de capacidades tecnológicas y de innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), financiado por Canacintra, FPNT, la Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y Conacyt.

Actualmente, la empresa se encuentra en un proceso de maduración y consolidación, lo cual la ha llevado a contar con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), desde finales de julio de este año.

 

contacto

 

Ing. Arturo Reyes Alfaro
[email protected]

Indoorganic International

Página oficial

Facebook 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...