26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una carrera representó una herramienta que se formó durante cinco años para dejar una huella en el mundo por el resto de su vida. Hoy en día, a sus 24 años de edad, junto con dos de sus compañeros de maestría, ha fundado la empresa Indoorganic International, dedicada a la agrotecnología de alto impacto; además forma parte de un equipo que busca un sistema de reconstrucción del espectro de neutrones, utilizando inteligencia artificial.

Reyes Alfaro es originario de la ciudad de Zacatecas, egresado de la licenciatura en ingeniería eléctrica y estudiante de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada, con especialidad en microsistemas y sistemas embebidos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hoy adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En 2014, participó en la publicación del póster Optimización de redes neuronales artificiales para la reconstrucción del espectro de neutrones y sus dosis equivalentes, en el XIV Simposio Internacional sobre Dosimetría del Estado Sólido, junto con el doctor José Manuel Ortiz Rodríguez y Héctor René Vega Carrillo, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I y II, respectivamente, así como sus compañeros Alan del Hoyo Becerra y Alfredo Reyes Haro.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Reyes Alfaro mencionó que debido a su proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales para la detección de radiación, bajo asesoría del doctor Ortiz Rodríguez, tuvo la oportunidad de participar en tres congresos internacionales durante su licenciatura, además de otros congresos nacionales y locales.

Al respecto, agregó: “Con este proyecto también obtuve el segundo lugar en el área de físico matemático de la Primera Reunión Nacional de Jóvenes Investigadores, efectuada en Torreón, Coahuila, y el primer lugar por excelencia en el Concurso de Investigación Científica José Árbol y Bonilla, en Zacatecas, en donde obtuve un pase para presentarlo en el Expo Sciences Latin American (ESI-Amlat); ambos concursos fueron en el 2014 y mi participación en el último se dio recientemente, en 2016”.

Fundación de la empresa Indoorganic International

reyes 83Arturo Reyes Alfaro.Reyes Alfaro describió que en 2015, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en coordinación con el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), convocó a jóvenes recién egresados de licenciatura, maestría o doctorado, que estuviesen interesados en abrir una empresa, a presentar su proyecto. La propuesta seleccionada fue de su equipo, conformado también por el ingeniero mecatrónico Arturo Plascencia Rodríguez y el ingeniero en softwareAlberto Adán Gómez Alvarado, compañeros de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada, maestría vinculada con la industria.

“Los equipos de las propuestas empresariales debían integrarse por un máximo de tres personas. En las exposiciones estuvieron presentes algunos empresarios zacatecanos, quienes ofrecieron la oportunidad de asociación, de utilizar sus instalaciones para el desarrollo. Nuestra propuesta fue seleccionada, de esa manera dio inicio formalmente nuestro proyecto de emprendimiento”, describió.

El ingeniero Arturo Reyes describió que la finalidad de Indoorganic International es ofrecer a las familias de México —se menciona México como primera instancia, pues se pretende extender a más países— una alternativa sustentable para su alimentación. Por ahora se tienen dos prototipos de invernaderos inteligentes, uno dirigido a las familias de clase media a alta y el otro, con una razón social, para personas de escasos recursos.

Expuso que la empresa también fue considerada como caso de éxito por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación (FPNT), al cursar el diplomado en Gestión de la Innovación y Tecnología, como parte del Programa de fortalecimiento empresarial para la generación de capacidades tecnológicas y de innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), financiado por Canacintra, FPNT, la Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y Conacyt.

Actualmente, la empresa se encuentra en un proceso de maduración y consolidación, lo cual la ha llevado a contar con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), desde finales de julio de este año.

 

contacto

 

Ing. Arturo Reyes Alfaro
[email protected]

Indoorganic International

Página oficial

Facebook 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...