4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo móvil

Además de la enseñanza, la herramienta podría ser utilizada para visualizar en realidad aumentada de objetos de química, medicina, arquitectura o mercadotecnia.

Para lograr la creación de mundos de realidad virtual en 3D, es necesario cursar la materia de entornos virtuales en la carrera de cómputo; sin embargo, en ocasiones los alumnos no cuentan con una computadora fija para realizar el estudio y las prácticas correspondientes, por ello, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una guía con aplicación para teléfono móvil con plataforma Android que posibilite el aprendizaje aún sin estar en la escuela.

Expande tu realidad es un prototipo creado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y consta de una guía de estudio impresa que contiene el desarrollo de figuras en tercera dimensión que debe ser dominado por los estudiantes. Cada figura contiene un código que al ser escaneado por la cámara de un dispositivo móvil o computadora genera la figura en 3D que se espera lograr.

Ulises Abraham Galindo Ruiz y Edgar Alejandro Alarcón Valencia explicaron que insertaron las figuras en la guía a partir de una serie de comandos mediante el software denominado Unity, programa utilizado para la creación de videojuegos, y con ayuda de la plataforma Vuforia les fue posible crear objetos en realidad aumentada para computadora y sistema Android para dispositivos móviles.

Durante seis meses los alumnos de la carrera técnica en Computación investigaron, programaron e introdujeron 20 marcadores u objetos en la guía, los básicos para el cuarto semestre de la asignatura; sin embargo, dijeron que es posible programar un total de 512 marcadores presentes en la paquetería de la plataforma Vuforia.

Asesorados por el profesor Carlos Antonio Madrid Trejo, indicaron que este prototipo se realizó específicamente para la materia de entornos virtuales, aunque también, es posible utilizarlo para otros ámbitos como la química, la medicina, la arquitectura o la publicidad.

“Un ejemplo puede ser la construcción de estructuras en 3D de los compuestos químicos, de diagramas atómicos, de estructuras de edificios, visualización y estudio de órganos internos del cuerpo humano o para anunciar productos y servicios en el área de mercadotecnia, así como la enseñanza básica con letras, figuras o animales que resultarían atractivos en realidad aumentada. Sería algo tan sencillo como la programación e impresión de los códigos sobre una hoja de papel”, indicó Alarcón Valencia.

Los politécnicos que obtuvieron el tercer lugar de la categoría de Software, en el XXVII Concurso Premio a los Mejores Prototipos del Nivel Medio Superior 2018, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, consideran necesario introducir estas nuevas tecnologías a todos los ámbitos, particularmente el didáctico, en tanto trabajarán para desarrollar más códigos y también para poder incluir en su tecnología a dispositivos con plataforma iOS.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...