25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud

Con el fin de resolver problemas de salud y medioambientales, dos científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM desarrollaron una plataforma enzimática capaz de producir una amplia variedad de capsaicinoides, que son las moléculas responsables del efecto pungente o picante de los chiles. Estos compuestos creados se pueden utilizar en alimentos tipo salsas o condimentos, o bien en productos farmacológicos como antivirales o para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, obesidad o síndrome metabólico.

El doctor en ciencias bioquímicas, Alejandro Torres Gavilán detalló que otra aplicación es en tecnología repelente como la formulación de pinturas marinas anti-vegetativas que evitan el incrustamiento de bacterias, microalgas o moluscos en puertos, barcos y redes de acuicultura. “También buscamos la formulación de pesticidas orgánicos para plagas de agricultura y conservación de granos”.

Mediante la empresa Applied Biotec, Torres Gavilán y el biólogo Omar Piña, investigadores y emprendedores universitarios buscan contribuir en la generación de productos y mercados basados en biotecnología con el objetivo de resolver problemas del medio ambiente y la salud.

Científicos emprendedores

“Las oportunidades como investigador para establecer una línea de estudio en el país son pocas o nulas; tras esto encontré que lo que habíamos generado en el grupo de investigación al que pertenecí tenía un mercado interesante que ameritaba explorar; por ello, con la firme convicción de que el crecimiento económico del país solo se verá acelerado al crear empresas basadas en ciencia surgidas de la investigación que se produce en nuestros centros e institutos, me llevó a tomar la decisión de aventarme al mundo de los negocios”, enfatizó Torres Gavilán, cofundador y director ejecutivo de Applied Biotec.

Narró que desde que conoció la biotecnología ha generado una convicción por implementar tecnologías verdes como principal herramienta de transformación; fue por ello que, tras una vida en la academia, hace cuatro años, vio en el emprendimiento una oportunidad de aplicar lo aprendido y generado durante su maestría, doctorado y postdoctorados.

El doctor Alejandro Torres Gavilán actualmente diseña nuevos productos y realiza la apropiación
y licenciamiento de nuevas tecnologías; sin embargo, para llegar donde está ahora el proceso no fue sencillo. “Para los científicos que formamos una empresa basada en ciencia es difícil conciliar, por un lado, lo riguroso de la academia con las soluciones prácticas que requiere el mercado.

“Y por otro, la diferencia entre los lapsos de tiempo propios de ambas áreas. Normalmente, los investigadores que queremos emprender un negocio de base tecnológica es porque fuimos los que generamos la tecnología a la cual le hemos tomado un cariño especial, deseamos verla implementada o aplicada en un ambiente real y/o vemos un potencial comercial”, enfatizó.

Actualmente la empresa Applied Biotec también busca generar recubrimientos de cables de fibra óptica o cables que van en el subsuelo para evitar que roedores los muerdan. “La experiencia ha sido bastante gratificante y me ha permitido explorar un área que no conocía. Ahora la innovación es una constante en lo cotidiano y en conjunto con el equipo de la empresa la búsqueda de ideas, métodos, productos y/o servicios innovadores mantiene nuestra pasión por la ciencia, la investigación y el desarrollo”, finalizó el biotecnólogo Alejandro Torres Gavilán. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...