25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robots de oro de manufactura mexicana

AUTOR: Rocío Zayas Bonola

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron en alto el nombre de México en el torneo mundial de robótica RobotChallenge 2016 en Viena, Austria, al conseguir cuatro medallas: dos de oro, una de plata y otra de bronce.

banner robots mexicanos oro

La competencia, que se realizó el 12 y 13 de marzo del presente año, está conformada por 14 categorías y recibió a la delegación mexicana constituida por nueve alumnos y un asesor del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, en un encuentro en el que se midieron con más de dos mil robots de 56 países, en el que obtuvieron medalla de oro en las categorías de Seguidor de Línea con su prototipo llamado XF-11 y Microsumo con el robot TOM, mismos que superaron a los contrincantes de Rumania y Eslovenia.

En la categoría de Carrera de Humanoides, ganaron el segundo y tercer lugar con los robots Mayk y El Chavo, quienes tuvieron que recorrer una pista de dos metros de largo con un tiempo cronometrado de 08:29 segundos y 12:46 segundos, respectivamente.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jorge Domínguez Hernández, encargado y asesor del Laboratorio de Mecatrónica y Robótica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, expresa su orgullo y satisfacción por los resultados que lograron sus alumnos en esta competencia al superar las expectativas de los jueces y que fueron determinantes al vencer a países como Rusia, Japón o Arabia Saudita, naciones fuertes en el ramo.

ganadores viena robotsLos modelos de los alumnos con mayor experiencia en el armado de robots fueron los seleccionados, “tenemos un equipo de trabajo de aproximadamente 200 personas y ahí escogemos los mejores prototipos, quienes tienen mayor experiencia (…) Tengo tres asesores que trabajan directamente en lo que es la selección de quiénes tienen el potencial para ir a cierta justa”.

Además, menciona, ganar este tipo de encuentros no solo representa una motivación para continuar con sus estudios, sino que también se traduce en oportunidades laborales en empresas de reconocimiento mundial y nacional, debido a la calidad y exactitud de los prototipos que presentan ante el mundo.

“Hay empresas que están absorbiendo gente que estuvo aquí, Google, por ejemplo, porque en sistemas también se compite (sic), por esta cuestión de los triunfos nos han hablado empresas como Grupo Bimbo y se está haciendo un proyecto con ellos, se está haciendo un prototipo de unos automóviles que se ocupan para repartir insumos en un área de fabricación de piezas; lo que hacen es tomar o entregar el suministro ya terminado pero son robots hábiles completamente autónomos”, refiere Domínguez Hernández.

Los alumnos ganadores de las preseas doradas en el RobotChallenge 2016, Cristóbal de Jesús Calva Díaz y Luis Cortés Hernández, estudiantes de octavo semestre de la carrera de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, agradecieron el apoyo de sus familias, maestros, de las autoridades educativas de Veracruz y del secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, por la confianza que han depositado en sus proyectos y las becas para estudiar un posgrado en el extranjero que les ofreció la SEP.

La pasión que los hace ganar

ganadores guadalajara robotsCristóbal de Jesús Calva Díaz, quien ganó en la categoría de Microsumo, explica que su pasión por la programación hizo integrarse al club de robótica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, en donde 200 jóvenes de todas las ingenierías aplican sus conocimientos, mismos en los que ha destacado. “Participé en un concurso y me empezó a gustar y a gustar y comencé a participar en varios concursos hasta llegar a un concurso internacional y cuando llegamos a un concurso internacional lo ganamos y desde ahí no hemos parado”.

El estudiante que logró reproducir todos los movimientos del deporte japonés en un robot con una dimensión de cinco por cinco centímetros y un peso de 100 gramos, tiene que administrar muy bien su tiempo entre la escuela, el laboratorio de robótica y su trabajo de fin de semana.

En total son seis meses los que tardan, aproximadamente, en armar, programar y hacer que funcione de manera correcta un robot.

Luis Cortés Hernández se coronó en la categoría Seguidor de Línea con su prototipo llamado XF-11. Su pasatiempo favorito es innovar y buscar nuevas alternativas para mejorar sus modelos, puesto que la motivación la encuentra en los buenos resultados que ha obtenido desde que participa en este tipo de competencias “y también el apoyo que nos da la familia, la institución, el gobierno federal, del estado, asesores y maestros de clases, pues nos apoya y nos motiva a seguir adelante”.

El mensaje que estos estudiantes modelo envían a los jóvenes es que se fijen un objetivo, trabajar de manera dura por él hasta alcanzar la meta, lo cual, coinciden, no es una tarea fácil porque esta viene acompañada de diversos sacrificios pero al final será algo que valdrá la pena experimentar.

Semillero de campeones

Además de la justa internacional que se llevó a cabo en Viena, otra delegación, de igual número de competidores, representó al Tecnm en el Congreso Internacional de Sistemas Embebidos y Mecatrónica, que organiza la Asociación Mexicana de Software Embebido y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que tuvo como sede la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde ganaron el segundo y tercer lugar en la prueba de Minisumo y tercer lugar en Seguidor de Línea.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...