2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de julio en Moscú, Rusia, donde una delegación mexicana, integrada por 41 niños, competirá en 20 categorías distintas. Los estudiantes resolverán 70 operaciones en menos de cinco minutos.

Esta competencia es organizada por Aloha Mental Arithmetic, una red de centros de aprendizaje que imparte cursos para desarrollar habilidades en aritmética —cálculo mental— en estudiantes de cinco a 13 años.

Las operaciones que los alumnos mexicanos tendrán que resolver van desde sumas y restas, hasta divisiones y raíces cuadradas, además de operaciones combinadas.

“En cualquier categoría son 70 operaciones las que los alumnos tendrán que resolver, y la dificultad depende del nivel dentro del programa”, dijo la directora de expansión de Aloha en México, Bibiana Bojalil.

En la competencia, los niños solo tendrán cinco minutos para resolver las operaciones y participarán 600 alumnos de entre seis y 13 años de edad de todo el mundo, comentó.

70 operaciones en cinco minutos

La dinámica del concurso es muy rápida y la competencia dura solo un día, explicó Bibiana Bojalil, ya que los participantes disponen de apenas cinco minutos para resolver las operaciones. El resto del día transcurre con la calificación y la premiación a los alumnos ganadores.

¿Qué es aritmética mental?

La  aritmética mental, como destreza matemática elemental, no se relaciona estrictamente con cierta área numérica o ciertas operaciones. La aritmética mental se puede describir como una de rápido movimiento y flexibilidad a través del mundo de los números. Realmente no importa si esta implica adición, sustracción, multiplicación, división o una combinación de estas operaciones; ni importa de qué área numérica proviene el número en sí.

“Esperamos excelentes resultados de la delegación mexicana porque todos se han preparado muy bien y ya niños mexicanos han resultado campeones en años anteriores”, aseguró Bibiana Bojalil.

Los 41 alumnos mexicanos que viajarán a Rusia a competir son originarios de Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Baja California y Tamaulipas.

Aritmética mental y habilidades cognitivas

“Aloha es un programa de desarrollo mental para niños cinco a 13 años de edad. Durante el programa los alumnos basan su aprendizaje en tres herramientas básicas: el ábaco, la aritmética mental y en juegos divertidos que ayudan a crear conexiones neuronales en los dos hemisferios del cerebro”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El objetivo del programa es que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas que les sirvan más allá de las matemáticas y les sirvan en todo lo que hagan que requiera cierto nivel de concentración y atención.

La especialista indicó que este programa no es para niños sobredotados y enfatizó que el programa fue diseñado para alumnos con un cociente intelectual promedio. La preparación y el plan de estudios para todos los niños es el mismo, salvo que está dosificado de distinta manera dependiendo de la edad.

“A los niños que inician el programa entre los cinco y los siete años de edad, se les asigna un itinerario diferente al que corresponde a los niños de ocho a 13 años”, agregó Bibiana Bojalil.

Asimismo, comentó que todos los niños comienzan desde el nivel uno independientemente de su edad, ya que aprenden una técnica nueva y es necesario que tomen las bases para entenderla mejor.

El programa consta de ocho niveles que los instructores imparten en sesiones de dos horas a la semana, durante el calendario escolar oficial, para que los alumnos lo tomen de forma extracurricular.

Aloha Mental Arithmethic nació hace 25 años en Malasia y su método se basa en el uso de herramientas como el ábaco. Actualmente hay centros de aprendizaje en 35 países.

En México, hay poco más de seis mil alumnos en el programa Aloha y los planes para el futuro son expandirlo a todos los estados del país, para tener un impacto más profundo en los niños, mediante el desarrollo de sus habilidades cognitivas, concluyó Bibiana Bojalil.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...