28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la Universidad del Papaloapan (Unpa) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Recientemente ganó el concurso Newton Fund Video Competition organizado por la Royal Academy of Engineering, celebrado en Inglaterra, gracias al proyecto denominado Sistema de construcción de vivienda ecoeficiente y económica con materia prima sustentable, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Desde 2010 trabaja en la línea de investigación Compositos híbridos de matriz celulósica, con la finalidad de usar los residuos orgánicos e industriales en la fabricación de materiales para la construcción y, de esta forma, disminuir el impacto ambiental negativo que genera la acumulación de desechos. En la exploración con distintas materias primas, la doctora Martha Poisot diseñó un material compuesto por celulosa y ceniza de caña que es resistente, económico y evita la corrosión del acero. Derivado de estos estudios, en el 2015 publicó el artículo “Efecto del medio de exposición a la intemperie y en inmersión de agua de mar natural en la corrosión del acero de refuerzo embebido de concreto”, en la revista especializada del Congreso Latinoamericano de Patología de Construcción (Conpat).

martha poisotMartha Poisot.Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, Martha Poisot enfatizó el impacto social del sistema de construcción que propuso en coordinación con el doctor en arquitectura Axel Villavicencio (también catedrático en la Unpa), cuya base es el aprovechamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos de empresas locales. Bajo estos criterios, mencionó que trabajará con otras materias primas como el carbón y residuos de la industria metalúrgica para formular materiales de construcción, respetando como base orgánica la celulosa.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué determinó dedicarse al estudio de la química?

Martha Poisot (MP): Me gusta observar las cosas, soy una persona analítica, quería entender el porqué de los objetos, cómo se hacen, qué los componía. Siempre le digo a mis alumnos que los químicos somos los psicólogos del universo, porque entendemos la materia y la transformamos, eso quiere decir que entendemos el universo, de la misma forma que los físicos entienden la energía. Mi primer acercamiento con la química de manera formal fue en mis estudios de licenciatura en la UNAM.

AIC: ¿Qué motivo le inclinó a trabajar con residuos industriales?

MP: Quise utilizar la basura, pues la acumulación de residuos no es un problema local sino de índole global. Por medio de imágenes satelitales es posible apreciar manchas en Canadá, en sitios donde existe acumulación de celulosa. La celulosa se degrada cada seis meses, pero la cantidad que se desecha le gana a la degradación. No hay suficiente espacio para desechar la celulosa, además de que se trata de tierra que podría ocuparse para producir.

AIC: ¿Qué impacto social genera su línea de investigación Compositos híbridos de matriz celulósica?

Martha Poisot es doctora en química inorgánica por la entidad académica DFG Dr. Christian Renner, en Alemania. Desde el 2008 es parte de la planilla de catedráticos de la Universidad del Papaloapan, y en el periodo 2012-2015 se desempeñó como directora del Instituto de Química Aplicada de la misma universidad, y tuvo como actividad principal promover la capacitación en producción de proyectos científicos.

Primera1

MP: Al comercializar el material (PAS) se generan diversos impactos en la sociedad, tanto en materia económica, como en el área ambiental y de salud. Este material es ideal para la construcción de casas, bardas, lanchas y demás, por lo que con su manufactura se busca crear fuentes estables de empleo, no solamente en Oaxaca sino en cualquier lugar donde se encuentren las materias primas. La línea de investigación también tiene impacto en el área de la salud, pues al utilizar residuos como la ceniza de caña, que se denomina una partícula suspendida, se pueden evitar afecciones respiratorias que dañan principalmente a niños y personas de la tercera edad.

Del mismo modo se pretende evitar la acumulación de residuos en terrenos fértiles, además de disminuir la emisión de dióxido de carbono (CO2) que genera la fabricación de cemento. Por cada tonelada de cemento que es fabricada, se produce una tonelada de CO2, el cual es parte de los gases que provocan el efecto invernadero y con ello el calentamiento global.

AIC: ¿Qué retos enfrenta como investigadora?

MP: Como investigadores nos preparamos técnicamente pero de cierta manera seguimos siendo alumnos, se requiere con urgencia armar líneas de investigación inéditas, hacer algo nuevo. Puede o no tener éxito, pero el riesgo es lo más divertido de hacer ciencia. Actualmente se cuenta con cálculos teóricos que nos aproximan a los resultados. Los investigadores necesitamos confrontar los riesgos del proyecto y estar capacitados para el manejo de ellos.

AUTOR: Dioreleytte Vails 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...