2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas
En México fallecen 12 mujeres al día por cáncer cervicouterino, lo que representa la segunda causa de muerte por tumores en las féminas. Ante esta situación, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, creó un dispositivo portátil que detecta en dos minutos células dañadas con una precisión del 80 por ciento.

El equipo médico, llamado VitaScreen, es económico, brinda resultados instantáneos y su diseño ergonómico no causa dolor a la mujer. Además, detecta ocho de cada 10 pruebas, a diferencia del Papanicolaou que solo diagnostica “positivo” en tres de 10 exámenes.

La doctora en ingeniería artificial Olivia Barrón detalló que VitaScreen usa dos tecnologías: espectroscopia óptica y eléctrica, que permiten diferenciar un tejido sano de uno que presenta indicios de cáncer. “Si hay mayor cantidad de células y el núcleo de cada una de éstas es más grande podemos ver que cambió la estructura del tejido y así detectar la presencia de cáncer”.

A partir de la luz y cantidad de rebote con las células, el dispositivo señala si el tejido esta normal o enfermo. Para ello, el médico introduce vía vaginal el dispositivo que cuenta con una cubierta desechable y toca de 15 a 24 puntos alrededor del cuello uterino para tener un panorama completo de la zona. El resultado se muestra en un sistema de semáforo en la parte superior del aparato, donde la luz verde indica que todo está bien; la amarilla, que hay indicios y la roja que se detectó un problema.

Además, los científicos del Tec de Monterrey ingresaron al sistema datos sobre mediciones ópticas y diagnósticos médicos de casos positivos y negativos. De esta forma el dispositivo usa inteligencia artificial que ayuda a la red a aprender y genera patrones que posteriormente clasifica para brindar un diagnóstico eficiente; sin embargo, se busca incorporar datos como edad, procedencia, raza, entre otros para tener estadísticas que ayuden a entender el origen de la enfermedad.

Asimismo, el prototipo cuenta con tecnología Wi-Fi que permite a los dispositivos electrónicos conectarse a una dirección IP para conocer los resultados. El desarrollo tiene tres patentes mexicanas y una en Estados Unidos.

Al respecto del cáncer cervicouterino, la investigadora del Tec de Monterrey mencionó que la mayoría de estos tumores son causados por el Virus del Papiloma Humano. “Cerca del 96 por ciento de la población porta el virus alguna vez en su vida; cuando la mujer está en los años 20 es más saludable y lo desecha, pero cuando bajan las defensas del sistema inmune es más difícil desecharlo; sin embargo, si el cáncer se detecta a tiempo es posible curarlo porque se remueve el área donde está la infección. No deberíamos tener esta tasa de mortalidad tan alta”.

Ideal para zonas rurales

Debido a su diseño portátil, VitaScreen puede usarse en zonas de escasos recursos o de difícil acceso porque brinda los resultados inmediatamente, a diferencia del Papanicolaou, donde intervienen muchos especialistas y la muestra debe enviarse a laboratorio, y después de semanas o meses se obtiene el resultado.

“El gobierno invierte en las campañas de Papanicolaou pero no se da el seguimiento adecuado. Nos han tocado casos donde después de ocho meses llega el resultado y se busca a la mujer pero ella ya falleció a causa del cáncer”, relató el doctor Jesús Seáñez de Villa, quien también participó en la creación del dispositivo.

Agregó que a partir de un protocolo clínico que se realizó a 550 pacientes del Hospital Gómez Farías, del ISSSTE y Ginecomer de Guadalajara, Jalisco, el dispositivo demostró una confiabilidad del 80 por ciento, en comparación con los resultados del Papanicolaou que fue de 30 puntos porcentuales.

Nuevo prototipo

Los especialistas mencionaron que en abril del 2017 se lanzará un nuevo prototipo, pero una versión anterior ya se utiliza en clínicas de Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Tamaulipas, Oaxaca, entre otros estados. “Existen convenios donde se dona a los médicos un equipo y ellos solo pagan el desechable que es de aproximadamente 300 pesos, similar al del Papanicolaou”.

El proyecto se ha desarrollado por 15 años, raíz de ello los investigadores fundaron la empresa mexicana Soluciones en Dispositivos Médicos y otra con sede en Estados Unidos de nombre Onko Solutions, a través de las cuales comercializan la innovación, precisó Héctor Torres, cofundador y director ejecutivo de la compañía.

No obstante, la actualización del dispositivo es constante a fin de hacerlo amigable y de un solo toque. “Queremos que las mujeres puedan ir a la farmacia y así como actualmente compran las pruebas de azúcar o embarazo, puedan comprar su aparato para hacerse la prueba del cáncer cervicouterino”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...