4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso y el diseño de software libre en los universitarios, la comunidad Cultura y Software Libre (Cysol), la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevaron a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol).

HEAD libre

La coordinadora nacional del Cysol y organizadora del evento en Querétaro, Claudia Fabiola Luz Pons, aseguró que la finalidad de este evento fue dar a conocer a los asistentes nuevas alternativas de software que les permitan no solo desarrollar proyectos a costos más accesibles sino además promover la innovación en su diseño.

“Software libre no quiere decir necesariamente software gratis, es dar a conocer alternativas que pudieran ser más económicas que las que son ya reconocidas en el mercado, pero no nada más eso, es promover que la gente haga su propio software y lo pueda compartir a través de la licencia libre, siempre y cuando se le dé crédito al autor original. En este festival manejamos temáticas como Arduino y el hardware libre, datos abiertos (open data), proyectos de desarrollo, modelado en 3D, manejo de Internet con software, talleres de Android, programación y aplicaciones libres como propuestas alternas a paqueterías de alto costo”, indicó.

Luz Pons señaló que la comunidad Cysol ha identificado una tendencia ascendente, tanto en usuarios como en empresas, en diseño y aplicación de software libre a nivel nacional.

“Nosotros hemos detectado en la coordinación nacional que, a pesar de que existe una línea de enseñar y utilizar la computación con los sistemas operativos y paqueterías de marcas comerciales muy grandes y reconocidas, existe una tendencia, tanto a nivel estudiantil como empresarial, de utilizar software libre, sobre todo por los costos de las licencias que tienen los sistemas que predominan en el mercado”, puntualizó.

Nueva cultura informática

Por su parte, la representante del Departamento de Desarrollo de Software y Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería de la UAQ en el Flisol, Adriana Rojas Molina, destacó que con la promoción de este tipo de eventos, la universidad pretende generar una nueva cultura informática, en la que los universitarios puedan acceder al conocimiento sobre las alternativas que el software libre les puede ofrecer, tanto a nivel académico como profesional.

software“Para nosotros en la UAQ es muy importante que los estudiantes conozcan otras alternativas; se necesita generar una cultura informática de manejo de software a mayor profundidad. El software comercial está blindado para que no se le puedan hacer modificaciones, lo que se convierte en un obstáculo para los que pretenden innovar y ser desarrolladores, de ahí que es indispensable que el estudiante identifique nuevas opciones y que, además, haga su propio software”, afirmó.

En ese sentido, Rojas Molina sostuvo que existe una demanda mundial de especialistas en el área de las tecnologías de la información que no han podido cubrir las instituciones educativas, de ahí, dijo, la importancia de generar el interés de los universitarios en el diseño e innovación de esta área.

“Nosotros en la UAQ tenemos la visión de promover en los estudiantes la generación de nuevo conocimiento, creatividad e innovación. Actualmente hay muchas empresas que buscan desarrollar proyectos en áreas como la realidad virtual y nos piden estudiantes con esa preparación en tecnologías de la información, pero todavía no estamos generando los suficientes; por eso es muy importante impulsar eventos como este de software libre, porque promueven el interés y la innovación. Yo pertenezco a la red ResearchGate y constantemente nos envían mensajes con requerimientos de estudiantes desarrolladores de software para Alemania, Reino Unido, entre otros países. No alcanzamos a cubrir la demanda, no solo en México sino a nivel mundial, por ello, es una gran oportunidad profesional para los universitarios”, finalizó.

Esta edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) contó con la participación de ponentes de diferentes partes de la república y estudiantes y egresados de instituciones como la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), los institutos tecnológicos de San Juan del Río y Querétaro, así como la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...