28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

AUTOR: Rosa Domínguez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo 16 años de edad, Heriberto Manuel Rivera fue diagnosticado con cáncer de hueso —osteosarcoma—, luego de lesionarse una rodilla durante un partido de basquetbol. La detección oportuna y un agresivo tratamiento, además de salvarle la vida, también definieron su vocación: actualmente diseñar marcadores moleculares para el diagnóstico temprano del cáncer.

“Los marcadores moleculares que circulan por la sangre permiten evaluar algún aspecto de cualquier enfermedad, permiten asociar su presencia o actividad con alguna enfermedad antes de que se presente”, explica Rivera en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

biomarcadores0716Como investigador titular del Laboratorio de Tecnología de Proteínas de Membrana (LTPM), de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rivera advierte que la mayoría de los tipos de cáncer, si son detectados a tiempo, pueden tratarse exitosamente.

Detalla que un marcador molecular puede usarse para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o afección; informa que también se llama marcador biológico y molécula distintiva.

Estudio dedicado al cáncer

El objetivo de estos marcadores moleculares es prevenir el desarrollo temprano del cáncer. La finalidad de este estudio es la implementación de un estudio molecular a realizarse desde el nacimiento de un ser humano y proponerlo como un estudio principal para salvar vidas.

El doctor Heriberto Manuel Rivera explica que el problema cuando detectan a un paciente con cáncer de hueso es el tiempo y puede ser demasiado tarde para salvar vidas.

 

Dr. Heriberto Manuel Rivera

Teléfono de laboratorio:
01 (777) 329 7000 ext. 3500

[email protected]

Inspirado por otros tipos de cáncer surge la idea de realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad. El doctor propone una prueba molecular por medio de un estudio de sangre donde sugiere entrenar al médico cuando mande al paciente a realizar un análisis o una muestra de sangre.

Proyecto en desarrollo

“Ahorita estamos trabajando con una empresa que se dedica a los diagnósticos tempranos, la empresa mexicana Mi ADN México, que está asociada con esta enfermedad. Estamos a punto de cerrar el convenio con el laboratorio y empezar a trabajar juntos”, expresa el investigador.

El doctor indica que el proyecto de los marcadores moleculares se encuentra en etapa de desarrollo. Explica que hay empresas que se están interesando en la fase final. Una vez que se demuestre cómo funcionan los marcadores y sean asociados al tipo de cáncer deseado y terminado el proyecto de salud, las empresas se interesarán en comprar la tecnología para después patentarla en conjunto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...