15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más importante de tecnología, otorgado anualmente desde 1991 por parte de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat), a manera de reconocimiento a los centros de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de México, así como a sus investigadores, por desarrollar y comercializar un proyecto de tecnología de calidad sustancial.

En el marco del XXIX Congreso Nacional Adiat 2017, efectuado en el Palacio de Convenciones de la ciudad de Zacatecas, fueron entregados los reconocimientos a los ganadores del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2017, en dos categorías: pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas.

Entrega-de-premios-Adiat-2017-3.jpgEl ingeniero Fernando Echeagaray, director general de la Adiat, expresó en entrevista que la entrega de estos premios nacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación evalúa como característica principal una demostración de que el producto ha tenido un palpable desarrollo en el mercado y que representa un beneficio económico, social y ecológico ante la sociedad o hacia un sector de la población.

“Todo producto participante tiene una calidad sustancial, si no se llega a ese nivel ni siquiera habría calificado para ser evaluado. Entonces, este premio es único en el país porque solamente llegan a la final aquellos que tienen en forma verdaderamente clara una aportación tangible con un beneficio social”, expuso.

Categoría de pequeñas y medianas empresas

El primer lugar fue otorgado para el Grupo Gestión Inteligente, S. de R.L. (GGI), proveniente de Querétaro, por haber desarrollado un paquete tecnológico para detección de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino. Este paquete permite identificar lesiones precursoras de cáncer cervicouterino en sus etapas más tempranas, con mayor efectividad y menor costo que las técnicas tradicionales de colposcopía, respaldado por una técnica para el diagnóstico del expediente clínico electrónico del paciente.

El segundo lugar fue otorgado a la empresa Sephnos, por el desarrollo del primer comedero a nivel mundial aplicado para pollito de engorda, llamado Turbomate, patentado y comercializado para la alimentación temprana —correspondiente a los primeros 12 días de vida—. La idea es colocar este comedero en granjas de pollo de engorda tecnificadas, que representan 85 por ciento de las granjas del mundo.

Primer-lugar-Premio-Adiat-a-la-Innovación,-Categoría-Grandes-Empresas.jpgPrimer lugar Premio Adiat a la Innovación, Categoría Grandes Empresas.El tercer lugar lo obtuvo la empresa Eduspark, de Monterrey, Nuevo León, por haber creado una plataforma dirigida para alumnos de preescolar y primaria, cuya base es la neuroeducación y que incluye los aprendizajes oficiales bajo metodologías prácticas y recursos desarrollados.

Categoría de grandes empresas

En esta categoría, luego de una cuidadosa evaluación, fue seleccionada una sola empresa, acreedora al primer lugar del premio referido. Esta empresa fue Mezfer Crown, proveniente de Celaya, Guanajuato, debido a la creación y comercialización de su producto Reparo, generado a base de sábila y cuya aplicación se enfoca en el uso agrícola para la protección de los cultivos y la biorremediación del suelo.

“Este producto también es único en el mundo, pues en la revisión de la literatura, cuando iniciamos la investigación para su desarrollo, no encontramos alguno similar. La sábila tiene múltiples aportaciones en la regeneración celular y conocíamos los beneficios de su consumo humano; sin embargo, no se había aplicado anteriormente en la agricultura hasta que desarrollamos nuestro producto”, informó en entrevista la doctora Beatriz Flores Samaniego, directora del Centro de Innovación de Mezfer.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...