30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con altos niveles de glucosa en sangre
Científicos de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, desarrollaron leche para pacientes diabéticos tras dos años de estudio para conocer los mayores problemas que enfrentan quienes viven con este problema de salud en México.

Al respecto, la nutrióloga Valeria Rubio Márquez, integrante del grupo de investigación y desarrollo del producto, señala que la leche producida por Grupo Alpura basa su fórmula en las características del paciente diabético mexicano, pero bien puede ser consumida por la población latina, cuyos rasgos genético difieren muy poco de quienes tienen sus orígenes en México.

Aclara que uno de los rasgos distintivos del lácteo es su bajo índice glicémico, entendiendo esto como la rapidez que tienen los alimentos para convertirse en glucosa y dirigirse a la sangre; ejemplo de este proceso es el azúcar, que del 100 por ciento ingerido la misma cantidad se irá al vital líquido, es decir, su índice glicémico es el más alto.

La leche de vaca Alpura DBT (DiaBeTes) cuenta con la enzima lactosa en su forma hidrolizada, está adicionada con vitaminas A, B, B2, B12, D y E, ácido fólico y fibra dietética (inulina y fructo-oligosacáridos); además, es baja en grasa, no contiene azúcares adicionados ajenos al lácteo, y está controlada en sodio y carbohidratos complejos.

La fórmula creada en la Universidad Iberoamericana incorpora también selenio, un importante antioxidante que ayuda a proteger el corazón y a subir las defensas, así como esteres de esterol vegetal (grasa vegetal) o fitoesteroles que propician la reducción del colesterol en la sangre, tal como sucede con el omega DHA.

Para llegar al producto final, los investigadores mexicanos siguieron las recomendaciones médicas y nutricias promovidas por la American Diabetes Association y la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010) para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, así como las de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). El producto es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes.

Sobre la carencia de ciertos nutrimentos que pueden llegar a experimentar los pacientes diabéticos, la licenciada en Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), refiere que la leche y sus derivados son una fuente importante de vitaminas y minerales, por ello que se trata de excelentes alimentos para personas con altos niveles de glucosa en sangre.

La nutrióloga Rubio Márquez, quien es coautora del libro “Nutrición en el Individuo Sano”, afirma que la leche Alpura DBT está enfocada a prevenir ciertos problemas, por ejemplo, los cardiacos derivados de no mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. De manera que es altamente recomendable para pacientes con diabetes, pero es apenas un complemento a actividad física, una dieta perfilada a las características del afectado y a los lineamientos del médico tratante.

Finalmente, la nutrióloga Valeria Rubio aclaró que para que un consumible se considere leche se necesita que sea de origen animal y contenga cuando menos 30 gramos de proteína por litro. Lo anterior en relación a productos que se comercializan como leche de origen vegetal, como soya, coco y almendra entre otros, y que no cumplen con este lineamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...