23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con altos niveles de glucosa en sangre
Científicos de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, desarrollaron leche para pacientes diabéticos tras dos años de estudio para conocer los mayores problemas que enfrentan quienes viven con este problema de salud en México.

Al respecto, la nutrióloga Valeria Rubio Márquez, integrante del grupo de investigación y desarrollo del producto, señala que la leche producida por Grupo Alpura basa su fórmula en las características del paciente diabético mexicano, pero bien puede ser consumida por la población latina, cuyos rasgos genético difieren muy poco de quienes tienen sus orígenes en México.

Aclara que uno de los rasgos distintivos del lácteo es su bajo índice glicémico, entendiendo esto como la rapidez que tienen los alimentos para convertirse en glucosa y dirigirse a la sangre; ejemplo de este proceso es el azúcar, que del 100 por ciento ingerido la misma cantidad se irá al vital líquido, es decir, su índice glicémico es el más alto.

La leche de vaca Alpura DBT (DiaBeTes) cuenta con la enzima lactosa en su forma hidrolizada, está adicionada con vitaminas A, B, B2, B12, D y E, ácido fólico y fibra dietética (inulina y fructo-oligosacáridos); además, es baja en grasa, no contiene azúcares adicionados ajenos al lácteo, y está controlada en sodio y carbohidratos complejos.

La fórmula creada en la Universidad Iberoamericana incorpora también selenio, un importante antioxidante que ayuda a proteger el corazón y a subir las defensas, así como esteres de esterol vegetal (grasa vegetal) o fitoesteroles que propician la reducción del colesterol en la sangre, tal como sucede con el omega DHA.

Para llegar al producto final, los investigadores mexicanos siguieron las recomendaciones médicas y nutricias promovidas por la American Diabetes Association y la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010) para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, así como las de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). El producto es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes.

Sobre la carencia de ciertos nutrimentos que pueden llegar a experimentar los pacientes diabéticos, la licenciada en Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), refiere que la leche y sus derivados son una fuente importante de vitaminas y minerales, por ello que se trata de excelentes alimentos para personas con altos niveles de glucosa en sangre.

La nutrióloga Rubio Márquez, quien es coautora del libro “Nutrición en el Individuo Sano”, afirma que la leche Alpura DBT está enfocada a prevenir ciertos problemas, por ejemplo, los cardiacos derivados de no mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. De manera que es altamente recomendable para pacientes con diabetes, pero es apenas un complemento a actividad física, una dieta perfilada a las características del afectado y a los lineamientos del médico tratante.

Finalmente, la nutrióloga Valeria Rubio aclaró que para que un consumible se considere leche se necesita que sea de origen animal y contenga cuando menos 30 gramos de proteína por litro. Lo anterior en relación a productos que se comercializan como leche de origen vegetal, como soya, coco y almendra entre otros, y que no cumplen con este lineamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...