24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis A sea casi eliminada de África, que el sarampión se haya reducido al 84 por ciento y la poliomielitis sea una enfermedad controlada al 99 por ciento, de acuerdo con Organización Mundial para la Salud (OMS).

Según un estudio estadounidense, citado por la doctora Lucia Ferrero, directora médica de Sanofi Pasteur para PPH y Meningitis en América Latina, más de un tercio de los niños presentaron retraso en las vacunas durante los primeros dos años de vida y uno en cada cuatro niños con retraso en más de cuatro vacunas.

Esto implica que los infantes se encuentren vulnerables ante las enfermedades como la poliomielitis, un padecimiento que este año cumple 27 años de su erradicación en la zona de las américas, pero que es importante prevenirla y así erradicar totalmente la enfermedad.

“En 1975 se notificaron casi 6.000 casos de poliomielitis en la región de las Américas; en 1991 se detectaron los últimos seis casos. Tres años después, en 1994, la enfermedad se declaró formalmente eliminada en la región”, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este mal es infeccioso, altamente contagioso, el cual causa parálisis y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque los menores de cinco años tienen mayor probabilidad de contraerla, de acuerdo con Abiel Mascareñas, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE).

El peligro es que en ocasiones no es detectada a tiempo, pues tres de cada cuatro personas no presentan síntomas y las personas infectadas siguen excretando el virus, mencionó Abiel Mascareñas, pediatra Infectólogo egresado del Instituto Nacional de Pediatría (México), en el Seminario de Actualización sobre el Valor de la Vacunación en Latinoamérica organizado por la farmacéutica SANOFI.

Agregó que una de cada cuatro personas tiene síntomas similares a la de gripe leve; de 5 a 10 por ciento que presentan síntomas pueden desarrollar la forma que invade el sistema nervioso central y se presenta la parálisis años después, es decir, presentan el síndrome postpolio.

¿Cómo se adquiere? El virus se adquiere al ingerir alimentos o agua contaminada por aguas residuales o inhalar el virus, forma menos frecuente, de personas infectadas que lo expanden a través de las heces fecales.

El virus se aloja en el intestino, después pasa por el torrente sanguíneo y puede llegar a los ganglios. En este punto “se elimina o continua. Cuando este se encuentra en la sangre, posteriormente, llega al torrente circulatorio y se deposita en otros órganos para ‘instalarse’ en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)”, explicó el especialista.

La manera de contrarrestar la poliomielitis y cualquier otra enfermedad, es a través de la vacunación. De esta forma no sólo se evita contraer la enfermedad, sino se “realiza una protección a las personas que no puedan vacunarse así y formar una barrera”, Miguel Ángel Betancourt, director de Soluciones Globales, Fundación Carlos Slim. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...