4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

FUENTE: AGENCIA ID

Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se comercializan en México
Un robot de telepresencia permite a la persona que lo controla a distancia, a través de un celular o un control remoto, establecer una teleconferencia pero además “moverse” de un lado a otro, voltear o subir y bajar la vista como si tuviese una presencia virtual. Un robot de este tipo fue creado a bajo costo en la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).El doctor Leonardo Romero Muñoz, profesor investigador de la FIE, explicó que este robot tiene una pantalla al frente en la que aparece el rostro de la persona que lo maneja a distancia, con quien es posible dialogar. Este factor puede ser de mucha utilidad para personas con discapacidad, las cuales podrían tener una presencia virtual en un aula o en un centro de trabajo, de manera que les permita superarse académicamente y ser productivos laboralmente. Igualmente útil sería para el cuidado de ancianos, ya que puede tener presencia virtual y servirles de compañía.

El especialista detalla que para su creación confluyen varias ingenierías, como mecánica, eléctrica, electrónica y computación, algo que comúnmente se llama mecatrónica. Mecánica porque incluye el diseño de la estructura de soporte, de locomoción; eléctrica ya que se utilizan motores eléctricos, baterías, servomotores; electrónica al utilizar microcontroladores y dispositivos electrónicos de control de motores, cámaras y telémetro láser; computación porque se tiene comunicación bidireccional de audio y video en tiempo real entre el robot y el usuario.

Si bien este tipo de equipos se utilizan en otros países e incluso se comercializan, en México no se conocen. El costo de este robot en el extranjero asciende a miles de dólares, cuando este prototipo en la Universidad Michoacana tuvo un costo de aproximadamente diez mil pesos.

Esto se debe a que se integró un prototipo con componentes comerciales, motores, ruedas, microcontrolador, computadora de abordo y cámaras, entre otros, y software libre, tanto para programar el microntrolador como la computadora (Odroid U3).

Otro de sus usos es el de un médico especialista que podría tener una presencia virtual en distintos hospitales del país a la vez, ver a sus pacientes, enfocar partes de su cuerpo a examinar y tener un diálogo con ellos, lo que ayudaría a mejorar la atención. Cuando el doctor se encuentre imposibilitado a llegar al lugar que requiere su presencia, por cuestiones de tráfico por ejemplo, o se presenten distintas emergencias en lugares diversos, puede a través de su celular tener una presencia virtual que sería vital en el caso de áreas de urgencias.

Igualmente, una persona de negocios puede tener presencia en reuniones que se realicen en ciudades distintas del mundo, dialogar y tener un desplazamiento en el recinto.

A decir del doctor Romero Muñoz, este robot puede diseñarse, con mayores recursos económicos, equipos que puedan manipular objetos a distancia, evitar obstáculos o bajar o subir escalones.

Ha sido utilizado en demostraciones de divulgación científica en el Tianguis de la Ciencia que la UMSNH realiza en abril de cada año en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en Morelia. “El objetivo es dar a conocer esta nueva tecnología a más personas. Seguramente en un futuro no muy lejano los robots de telepresencia serán parte de la vida cotidiana”, asegura Romero Muñoz.

Una de las potencialidades de este invento es que es posible crear una empresa que produzca robots de telepresencia, lo cual sería muy rentable, a decir del profesor investigador.
Romero Muñoz ha diseñado también un robot para la automatización del lijado de madera para la construcción de guitarras realizadas en Paracho, Michoacán, lo cual evita que los trabajadores de esta industria inhalen el fino polvo que les ocasiona enfermedades respiratorias.

Este trabajo fue desarrollado como parte de una tesis de maestría de Roberto Rangel Heras en el área de computación, en un tiempo aproximado de seis meses. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...