29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales
Con el fin de promover el desarrollo de estudios científicos originales y de calidad que busquen mejorar la calidad de vida de los mexicanos, se abrió la convocatoria de la tercera edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”. Se premiará a médicos y biomédicos mexicanos con dos millones cien mil pesos para apoyar el desarrollo y evaluación de un proyecto planeado a dos años.

Podrán participar desde médicos cirujanos, químicos, biólogos, parasitólogos, químicos farmacobiólogos, bioquímicos, ingenieros químicos, hasta químicos en alimentos, licenciados en nutrición u otro profesional mexicano que desarrolle investigaciones vinculadas a las ciencias de la salud.

El proyecto se somete en la página electrónica premiorubenlisker.mx en cinco pasos: registro en la plataforma, llenar la propuesta de proyecto, envío de ésta, espera de resultados y el sometimiento estará listo.

En esta tercera edición, realizada por la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país estimulando los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales.

Ejemplo de esto es la investigación premiada en la segunda edición del Premio, liderada por el doctor Porfirio Nava Domínguez del CINVESTAV, quien trabaja en entender los procesos biológicos que llevan al desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) al estudiar los mecanismos que regulan la regeneración de las células epiteliales en las áreas ulceradas del intestino.

Acerca del Premio Rubén Lisker, el doctor Nava expresó su entusiasmo porque la investigación, realizada durante 13 años, fue ganadora y enfatizó la importancia del apoyo al quehacer científico que contribuye a beneficiar la salud de los mexicanos.

El premio posee el nombre del doctor Rubén Lisker, quien fue médico cirujano por la UNAM e investigador emérito del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Además fue pionero de la genética humana en México.

La fecha límite para el registro y sometimiento de los proyectos de investigación, debe realizarse antes del 30 de junio. Serán evaluados por expertos en el área de la salud en México y los resultados se publicarán el 11 de septiembre en la página web del premio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...