29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de bajos recursos con discapacidades, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), trabaja en el diseño de prótesis fabricadas con materiales ecológicos y de bajo costo.

 

El estudiante de diseño industrial de la UAQ Alejandro Sánchez Delgadillo, quien encabeza este proyecto, aseguró que los materiales que se utilizan en el diseño y fabricación de estas prótesis son bambú y triplay, pues, dijo, cuentan con las necesidades de resistencia y bajo costo que se pretenden con esta iniciativa.

“La idea es trabajar con bambú porque tiene características muy interesantes, que son la resistencia, es antibacterial e hipoalergénico; además es abundante en la naturaleza y fácil de producir. Hay otro modelo que es de triplay de madera en capas adheridas, lo que le da la resistencia ya que la dirección de la beta va en diferentes sentidos. Tenemos el prototipo con el que estamos haciendo las pruebas de resistencia, torsión y tensión”, aseguró.Dra. Margarita Contreras Padilla y Alejandro Sanchez DelgadilloDra. Margarita Contreras Padilla y Alejandro Sánchez Delgadillo.

Sánchez Delgadillo puntualizó que este proyecto fue concebido por la necesidad de ofrecer a la sociedad alternativas de prótesis mucho más económicas de las que se encuentran en el mercado y, con ello, mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad de este tipo.

“La idea surgió porque, una vez caminando por la calle, vi a personas con la necesidad de una prótesis para desplazarse, pero que no contaban con ella por los costos, porque los costos van desde 50 hasta los 100 mil pesos en algunos casos, por lo que consideré trabajar en una alternativa para poder ayudar a esas personas a partir de mis conocimientos en diseño industrial. De acuerdo con nuestros cálculos, el costo aproximado de fabricación, contando los materiales, sería de entre mil y mil 500 pesos, un precio muy accesible para mucha gente que la necesita pero no cuenta con los recursos”, indicó.

Impulso por parte del Caidep para el desarrollo e innovación tecnológica

Por su parte, la investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Margarita Contreras Padilla, informó que el proyecto de las prótesis económicas está siendo impulsado a través del Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos, iniciativa de la UAQ que busca conjuntar todos aquellos proyectos de innovación tecnológica que puedan ser transferidos, ya sea a la industria o algún otro sector de la sociedad.

protesis1“En la universidad se desarrollan muchas cosas, pero ya no salen a la sociedad, entonces lo que queremos es hacer un vínculo a través de nuestros centros de investigación de lo que se desarrolla dentro de la universidad. El proyecto de Alejandro está siendo apoyado a través de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con una beca otorgada por el Caidep para que lo pueda concluir, obtener su tesis y después, si es necesario, hacer un registro de propiedad intelectual del mismo”, aclaró.

Contreras Padilla destacó que, además de este proyecto, el Caidep apoya otro tipo de proyectos enfocados en materiales para la construcción, alimentos y lácteos.

“El Caidep está empezando a caminar, pero ya tenemos otros proyectos en marcha, como es el de materiales compuestos para la construcción, con el que estamos haciendo la vinculación para llevarlo a cabo; tenemos otro de recubrimientos comestibles a base de mucílago de nopal, además estamos estableciendo una vinculación con industrias de lácteos para ayudarlos en el desarrollo de sus productos”, finalizó.

contacto

 

Dra. Margarita Contreras Padilla
Investigadora de la Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...