24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial
Los cubesats son satélites pequeños con forma cúbica y se utilizan para cumplir diversas tareas de exploración en el espacio. Sin embargo, su tiempo de vida es corto al no ser capaces de corregir su recorrido en caso de alguna perturbación espacial.

A fin de mejorar el rendimiento de dichos dispositivos, el mexicano Rodrigo Córdova Alarcón, quien realiza su doctorado en el Kyushu Institute of Technology en Japón, trabaja en el desarrollo de un software que prolongará la vida de los cubesats al permitir maniobrarlos, orientarlos hacia un lugar en específico y corregir su órbita a través de sus sistemas de propulsión basados en pulsos de plasma.

El también maestro en ingeniería eléctrica por la UNAM explicó que el software encargado de manipular los cubesats está conformado por tres segmentos. El primero es de navegación e indica la ubicación del satélite gracias a parámetros orbitales enviados desde una estación en la Tierra.

De esta forma, el  cubesat se dirigirá a la dirección indicada para tomar fotografías del amanecer, atardecer, horizonte terrestre o de algún lugar en específico como una ciudad, fenómenos meteorológicos o auroras boreales, según sea la necesidad.

Cabe señalar que el dispositivo determinará su orientación a partir del uso de sensores de Sol y giroscopios, que miden la velocidad rotacional del satélite. Después utilizará el segundo segmento denominado cálculo del par de control que estima las fuerzas necesarias que debe usar el cubesat para ir a la dirección correcta y así equilibrar las perturbaciones espaciales.

El tercer segmento permitirá enviar datos de la fuerza de control a los actuadores, que son ruedas de inercia que funcionan a través de un motor para que el satélite gire hacia la dirección indicada. Como complemento se envían comandos de control a los propulsores de plasma para que éstos se accionen y se lleven a cabo maniobras orbitales. Dicho sistema representa una innovación en mini-satélites, ya que previamente no se había utilizado dicha tecnología en ellos.

Córdova Alarcón refirió que a fin de validar el software se realizan simulaciones del satélite real, es decir, se desarrollan plataformas experimentales en las que con base en la órbita planeada a recorrer se crea un modelo de ingeniería del satélite que incluye sus mismos sensores, procesadores y actuadores para recrear el vuelo orbital, calcular el momento para toma de imágenes y la dirección donde se realizarían maniobras.

Por otra parte, el especialista en desarrollo de sistemas de navegación y control de apuntamiento satelital indicó que el cubesat se desarrollará en Nanyang Technological University (NTU) en Singapur y posteriormente se evaluará para determinar si el hardware funciona bien y el software trabaja adecuadamente.

Finalmente, el ingeniero mexicano enfatizó en que de lograrse la corrección de órbita del satélite se expandirá el desarrollo de cubesats para futuras misiones en las que se recoja información de diversos astros del sistema solar.

Se planea que el mini-satélite se lance a mediados del 2018, por la agencia espacial japonesa JAXA, no obstante, aún falta definir el tipo de órbita y la altura que llevará. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...