25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Cinthia Alcántara Montiel, diseñó un sistema inteligente para la detección de signos de fatiga en conductores de automóviles.

Alcántara Montiel señaló que se trata de una tecnología de bajo costo y fácil instalación que emite señales de audio al identificar expresiones faciales en el usuario, como bostezos u ojos cerrados en un tiempo prolongado.

330Dispositivo-para-prevenir-la-somnolencia-en-coductores-FI-UAQ.-Cortesía-Abiel-Jiménez-2.png

“Este proyecto fue asesorado por el profesor investigador de la FI, el doctor Jesús Carlos Pedraza Ortega. Es un sistema que se puede instalar en cualquier automóvil y lo que hace es detectar signos de fatiga, es decir, si el usuario se está quedando dormido —que se visualiza cuando tiene los ojos cerrados por un tiempo prolongado— o cuando bosteza, y emite una alarma sonora y visual. El algoritmo está diseñado para distinguir cuando el conductor está entrando a los signos de fatiga”.

El sistema comprende una cámara web de computadora que se coloca detrás del volante para capturar el rostro del usuario, una pantalla LCD para visualizar la detección del rostro, una bocina para la alerta sonora, una Raspberry 3B+ con un algoritmo, que es el centro de procesamiento, y una batería de energía o power bank.

“A pesar de que ya existen dispositivos de gama alta en el mercado, este tiene la ventaja de que es de bajo costo y se adapta a cualquier tipo de automóvil porque sus sistemas embebidos son más simples. La siguiente etapa del proyecto es trabajar con deep learning para que la detección de las características faciales sea más intuitiva y evitar posibles limitaciones que pudiera generar la iluminación o si el conductor usa lentes oscuros. El doctor Pedraza ya cuenta con equipo de trabajo donde se va a reforzar el algoritmo”.

El proyecto ya fue presentado en el XIV Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (Ciindet) 2018, en Cuernavaca, Morelos.

800-Dispositivo-para-prevenir-la-somnolencia-en-coductores-FI-UAQ.-Cortesía-Abiel-Jiménez-3.png

350_Manejolead-1612256_960_720.png

De acuerdo con la investigadora de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), Guadalupe Terán, la somnolencia es la segunda causa de accidentes automovilísticos. Conducir cuando se lleva 17 horas despierto equivale a cometer los mismos errores que una persona que ha bebido por encima del límite de alcohol permitido, que es de 0.8 gramos por litro de alcohol en sangre, o bien por arriba de los 0.4 miligramos de alcohol en aire expirado por litro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...