26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Cinthia Alcántara Montiel, diseñó un sistema inteligente para la detección de signos de fatiga en conductores de automóviles.

Alcántara Montiel señaló que se trata de una tecnología de bajo costo y fácil instalación que emite señales de audio al identificar expresiones faciales en el usuario, como bostezos u ojos cerrados en un tiempo prolongado.

330Dispositivo-para-prevenir-la-somnolencia-en-coductores-FI-UAQ.-Cortesía-Abiel-Jiménez-2.png

“Este proyecto fue asesorado por el profesor investigador de la FI, el doctor Jesús Carlos Pedraza Ortega. Es un sistema que se puede instalar en cualquier automóvil y lo que hace es detectar signos de fatiga, es decir, si el usuario se está quedando dormido —que se visualiza cuando tiene los ojos cerrados por un tiempo prolongado— o cuando bosteza, y emite una alarma sonora y visual. El algoritmo está diseñado para distinguir cuando el conductor está entrando a los signos de fatiga”.

El sistema comprende una cámara web de computadora que se coloca detrás del volante para capturar el rostro del usuario, una pantalla LCD para visualizar la detección del rostro, una bocina para la alerta sonora, una Raspberry 3B+ con un algoritmo, que es el centro de procesamiento, y una batería de energía o power bank.

“A pesar de que ya existen dispositivos de gama alta en el mercado, este tiene la ventaja de que es de bajo costo y se adapta a cualquier tipo de automóvil porque sus sistemas embebidos son más simples. La siguiente etapa del proyecto es trabajar con deep learning para que la detección de las características faciales sea más intuitiva y evitar posibles limitaciones que pudiera generar la iluminación o si el conductor usa lentes oscuros. El doctor Pedraza ya cuenta con equipo de trabajo donde se va a reforzar el algoritmo”.

El proyecto ya fue presentado en el XIV Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (Ciindet) 2018, en Cuernavaca, Morelos.

800-Dispositivo-para-prevenir-la-somnolencia-en-coductores-FI-UAQ.-Cortesía-Abiel-Jiménez-3.png

350_Manejolead-1612256_960_720.png

De acuerdo con la investigadora de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), Guadalupe Terán, la somnolencia es la segunda causa de accidentes automovilísticos. Conducir cuando se lleva 17 horas despierto equivale a cometer los mismos errores que una persona que ha bebido por encima del límite de alcohol permitido, que es de 0.8 gramos por litro de alcohol en sangre, o bien por arriba de los 0.4 miligramos de alcohol en aire expirado por litro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En la actualidad es un factor clave...