1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el cáncer y presentar los avances más recientes en tratamientos para esta enfermedad, del 26 al 29 de septiembre más de 600 especialistas se reunirán en Puebla.

Se trata de la 5a Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC), que se celebrará en el auditorio del Centro Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en Puebla.

En entrevista, Luis Alonso Herrera Montalvo, director de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que este evento se centrará en la medicina personalizada y en los tipos de cáncer más frecuentes en México.

1-alonherr0318.jpgLuis Alonso Herrera Montalvo, director de investigación del Instituto  Nacional de Cancerología.“Lo estamos enfocando en el tema de la medicina personalizada y en los tratamientos o terapias de actualidad, como la inmunoterapia, la cual desde hace un par de años ha tenido un boom, por la efectividad que han tenido algunos medicamentos encaminados a modular la respuesta inmunológica de los pacientes con cáncer”.

También se abordarán los tumores que son frecuentes en la población mexicana como el cáncer de mama y el cáncer de próstata, este último es muy recurrente, sin embargo, ha sido poco estudiado en el país.

Además de los tratamientos más novedosos, en esta reunión se abordarán los principales desafíos para la atención del cáncer en México, como el diagnóstico tardío y la formación de los médicos de primer contacto.

“En el tratamiento del cáncer se combinan varias cosas como la detección oportuna, la cual en México no es tan alta porque no existen programas de prevención implementados y que sean eficientes”; asimismo, la deficiencia en la formación de los médicos de primer contacto para la “sospecha” de posibles neoplasias y la canalización con médicos especialistas.

Otro de los desafíos consiste en los planes de estudio de las carreras de medicina, que poco fomentan la investigación, dado que la mayoría están encaminados en seguir las guías que dictan otros, los algoritmos que hicieron otros, resaltó Herrera Montalvo.

Este evento está dirigido principalmente a estudiantes de distintos niveles y disciplinas como biología, biotecnología, medicina, o para quienes están realizando un posgrado en un área oncológica.

logo5areunion.png

Si te interesa participar,
puedes consultar la convocatoria  aquí

Abundó que este evento contará con la participación de 15 ponentes que son referentes mundiales en cáncer, como el doctor Adrián Puello, director de Investigación en el Instituto Nacional del Cáncer, además profesor de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Antonio De Maio, profesor y miembro del Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas (BMS) en la Universidad de California en San Diego.

Asimismo, participarán los doctores Douglas Yee, quien es director del Centro Masónico de Cáncer de la Universidad de Minnesota, profesor en los Departamentos de Medicina y Farmacología y es responsable de la Cátedra John H. Kersey en Investigación del Cáncer; Banu Arun, experta en cáncer de mama del MD Anderson Cancer Center; y George Wilding, experto en cáncer de próstata del MD Anderson Cancer Center, entre otros.

“El objetivo es traer temas de mucha actualidad en investigación en cáncer que se están haciendo en el mundo y que se están exponiendo en diferentes foros internacionales, a los cuales la mayoría de nuestros estudiantes no puede asistir”, subrayó Herrera Montalvo.

Además de los investigadores extranjeros, también asistirá una buena cantidad de científicos mexicanos, lo cual convierte este evento en un buen escenario para que se dé una interacción entre estudiantes e investigadores, tanto nacionales como extranjeros.

“Queremos que esta reunión se vaya consolidando como la reunión más importante de investigación en cáncer en nuestro país”, subrayó Herrera Montalvo, quien también es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-miembrocoleg0318.jpgAlgunos de los miembros del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...