29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte de eventuales signos de alerta

Se denomina síndrome de muerte súbita del lactante al fallecimiento repentino e inesperado de un niño menor de un año aparentemente sano que no se explica por los antecedentes, la revisión del escenario en que ocurrió el deceso ni por los estudios post mortem. Ocurre siempre mientras el bebé duerme y es la primera causa de fallecimientos en niños de más de un mes y menos de un año en los países desarrollados.

Ante este panorama, un joven ingeniero debutante como padre motivó a un grupo interdisciplinario de emprendedores a crear un dispositivo de monitoreo de la salud del bebé que ofreciera información más allá de los aparatos convencionales. De esta forma diseñaron una pulsera que emplea inteligencia artificial y envía datos en tiempo real a los padres para advertir de posibles eventos de alarma.

TedCare, nombre del dispositivo hipo alergénico e impermeable, se coloca en el tobillo del bebé y registra el monitoreo de ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal. Los datos son enviados a una aplicación móvil multiplataforma simple e intuitiva que muestra la información del bebé en estilo semáforo, es decir, el valor en tonos lila indica que todo está bien, si el tono es ámbar señala que sobrepasa lo establecido por el pediatra y el color rojo advierte que es una señal de alarma.

“El proyecto surge en 2014 como un brazalete, lo presentamos en la Semana del Emprendedor de ese año y conseguimos un inversionista, quien ahora es parte de nuestra empresa”, explica Omar Mauricio Barrón, licenciado en Gestión de Negocios por la Universidad Veracruzana y quien es responsable de la estrategia comercial de la empresa creada a partir del desarrollo tecnológico.

“Modificamos el diseño a una pulsera para que el bebé no pueda llevárselo a la boca. También mejoramos el algoritmo para que mediante inteligencia artificial detecte lo que suceda con el pequeño y envíe información a los padres a lo largo de las 24 horas del día, no únicamente cuando está dormido. El rango de recepción es de 30 metros”.

El equipo de jóvenes emprendedores lo conforman dos ingenieros en mecatrónica, Jessica Hernández y Noel Antonio Santos, así como Francisco Alejandro Lagos ingeniero en sistemas y Ulises Carreto, ingeniero electrónico.

El dispositivo se puede complementar con una aplicación móvil, disponible ya para Android, que posibilita llevar un historial clínico del bebé día a día con información que los papás ingresan manualmente, por ejemplo, las horas que durmió, las veces que hubo cambio de pañales, la temperatura corporal, así como referencias más específicas, como crecimiento del perímetro craneal reportado por el pediatra, vacunas, alergias y más. Los datos de TedTracker, nombre de la herramienta, se alojan en la nube y a ellos pueden acceder el pediatra y los familiares.

Omar Barrón señala que TedCare tiene en trámite una patente como modelo de utilidad que se basa en el margen de productividad en relación a la competencia. “Nuestro mayor mercado está en Europa del este y en Estados Unidos, en México en menor medida y donde el precio está entre 1 mil 800 y 2 mil pesos. Ya pensamos en otro modelo de negocio para incubadoras o guarderías en las que se puedan monitorear hasta ocho bebés”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...