15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán del 19 al 25 de abril de este año al estado de Kentucky, Estados Unidos, para participar en el Campeonato Mundial de Robótica, después de obtener su pase con el primer lugar en la categoría de diseño en el Torneo Nacional de Robótica Vex-Reeduca 2017, organizado por VexRobotics.

En lo que representa su segundo año de participación, la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez concursó para esta edición 2017 con dos equipos de seis estudiantes cada uno, todos ellos de la carrera de mecatrónica, de segundo, quinto y octavo cuatrimestres.

Para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Pedro Enrique Trejo Reyes, asesor de los estudiantes, detalló que el primer equipo quedó en la semifinal dentro de los cuatro mejores robots, mientras que el segundo, con el robot UTXJ2, logró el primer lugar en diseño.

Mario-Silverio-Rodríguez_174.jpg“Los alumnos se apoyaron en el software Inventor para hacer el diseño de las piezas y el robot pudiera cumplir con una tarea específica, en este caso cargar unos cubos hechos de tela y unas estrellas. El reto consistió en que el robot tiene que limpiar la cancha en un tiempo establecido. El concurso plantea dos etapas: la autónoma, en la que el robot se maneja solo, y la etapa driver o modo driver, en la que es manipulado por uno de los integrantes del equipo. Es decir, tienen que hacer que el robot sea capaz de limpiar la cancha y después cargarse a sí mismo, lo que dará mayor puntaje”, explicó.

Para desarrollar este proyecto, los estudiantes Edgar Ramírez López, Mario Silverio Rodríguez Lugo, Jesús Albín Juárez Aparicio, Luis Ángel Salas Tecorralco y Oliva Jared Ojeda Ramírez trabajaron durante un año, además de que concursaron en tres eventos estatales; posteriormente, en el nacional contra más de 100 equipos de universidades e instituciones de todo el país, y ahora van por el mundial.

El ingeniero Trejo Reyes refirió además que con estas experiencias, los estudiantes se pueden medir con sus pares, lo que les fomenta la creatividad pero además el espíritu de una sana competencia.

“Las dificultades se eliminan desde un principio porque se convierten en retos, aunque se invierta mayor tiempo e implique trabajar, aprender, armar, desarmar y volver a hacerlo todo de nuevo. Es un esfuerzo más de lo que comúnmente se hace, por eso son retos”.

Agradeció además en nombre de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez a las autoridades educativas por todo el apoyo brindado, en especial a la secretaria Patricia Vázquez del Mercado, titular de la Secretaría de Educación Pública, por su compromiso con la educación en los jóvenes del estado de Puebla.

La experiencia de primera mano

Mario Silverio Rodríguez Lugo cursa el quinto cuatrimestre de la carrera en técnico superior universitario en mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez. Es parte del equipo ganador y cumple la función de driver.

“La competencia fue de dos minutos. Hay 45 segundos donde hay autonomía, es decir, el robot se mueve por sí solo, y en el minuto con 15 segundos restante el driver tiene que manejar el robot y se hace contra otro conductor. El concurso fue como un reto, como voleibol, en donde el robot se tiene que lanzar con otros cubos y estrellas y tiene que lanzarlos por encima de unas vallas”.

Para la Agencia Informativa Conacyt, relató que esta experiencia ha sido muy importante porque nunca había participado en un concurso de esta trascendencia.

“Me siento muy satisfecho porque he ido aprendiendo muchas cosas, pero al mismo tiempo sé que tenemos la responsabilidad de hacer un buen papel y representar de la mejor manera a nuestro país. Ahora estamos trabajando para que podamos mejorar la velocidad del robot, el mecanismo para levantar las estrellas y el movimiento del brazo”.

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...