26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

 

AUTOR: Daniel Valles

 

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mescalina I.A.M, única agencia mexicana en la industria publicitaria enfocada en el desarrollo y aprovechamiento de la tecnología con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), se posiciona como una agencia que rompe paradigmas.

800x300 mescalina 16

Fernando Treviño Albert, con una larga carrera en la industria de la publicidad digital, empezó las pláticas con Sergio Alanís Rueda, con experiencia en la rama de la innovación tecnológica, y pensaron marcar el camino de la industria publicitaria con algo diferente.

“Mescalina fue creada con la misión y visión de meter la innovación tecnológica en el desarrollo de estrategias publicitarias y en el desarrollo de productos tanto para sus clientes como para el público en general”, comentó Treviño Albert en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

mescalina 16 2Señaló que hay una mezcla interesante en cuestión a las funciones de los integrantes de la agencia; en su equipo hay ingenieros industriales, mecatrónicos, publicistas, mercadólogos, diseñadores y programadores, cuya visión única de estos perfiles les permite generar experiencias de comunicación trascendentes.

La agencia, creada hace cuatro años, empezó funcionando bajo dos formas: a partir de las necesidades que un cliente manifiesta, o a partir de una necesidad que ellos detecten. Una vez revelada esa necesidad se plantea qué es lo que se piensa lograr; esa parte es realizada por el equipo de ventas y de estrategia, y a partir de ahí se junta todo el equipo multidisciplinario para comenzar un proceso creativo y después de ciertos días se llega a una solución viable y empieza el proceso de innovación.

“Esas primeras estrategias son como el clásico Market Pull, una estrategia por jalón de mercado pero también tenemos otra forma de trabajo que, si bien tiene más riesgo, es la que nos llevó a arriesgarnos con el PEI. Es una forma de trabajo más de technology push, desde la tecnología tratar de colocar un desarrollo tecnológico en el mercado y así empezamos a trabajar con Conacyt en el 2014; de la tecnología hacia el mercado”, platicó Alanís Rueda.

Foto mescalina grupoLo que se intentó ese primer año con el apoyo del Conacyt fue la colocación de prototipos que la agencia pensó, dado sus conocimientos en el mercado, que podrían tener una pertenencia. Conforme han ido avanzando los trabajos, ahora se trata de elaborar un proceso con los clientes desde el principio; y como resultado se tiene una mezcla entre ambas estrategias que han tratado de equilibrar.

El proyecto donde se vieron los resultados de esa experimentación fue Handy Park IAB, el cual tuvo como plataforma tecnológica un software de reconocimiento de imagen. Ayudado por uno de sus colaboradores, mezclaron la matemática y junto con ese tema trataron de hacer un internet de las cosas; ese tipo de desarrollo tecnológico es el que se está realizando en la agencia.

Este proyecto tiene como objetivo que las personas respeten los lugares para discapacitados detectando si los autos que se estacionan en ellos tienen el permiso, en otro caso se presentará un aviso y multas a los infractores.

“El caso lo presentamos en Argentina, casi todas las agencias de habla hispana no confían que pueden ser potentes en el desarrollo tecnológico, piensan que solo es parte de Europa, Estados Unidos, y eso es un paradigma que ha podido romper una agencia mexicana que está en provincia, que está haciendo cosas de clase mundial en temas de desarrollo tecnológico, acompañada de una institución como Conacyt, o agencias importantes del país estamos atreviéndonos a hacer cosas que muchos creen que no se puede”, argumentó Alanís Rueda.

Bark ID

Una plataforma que permite identificar las emociones de los perros mediante los ladridos que emiten, es uno de los nuevos proyectos que se están elaborando en Mescalina. Se crearon tres productos para hacer el uso de la plataforma más sencillo y cada uno de ellos puede funcionar independiente a la plataforma Bark ID.

Estos productos son:

Bark App catcher ApiBark API: plataforma web que traduce los ladridos de un perro en la emoción que siente en el momento.

Bark Catcher: dispositivo que puede diferenciar los ladridos de un perro de ruidos ambientales y automáticamente subirlos a Bark API.

Bark App: guía móvil e interactiva para el cuidado de los perros, donde se puede obtener asesoramiento basado en las emociones de la mascota.

Esta plataforma nació como un technology push que se generó al acercarse al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) para ver qué productos llevaban trabajando, se revisó la cartera de proyectos que traían, especialmente los que se encontraban en la última milla, es decir, los que tenían más probabilidad de salir al mercado.

“Encontramos un plataforma que traía bastante desarrollo que era un software de reconocimiento de sentimientos a partir del audio pero dedicado al ser humano, y ya que teníamos clientes que están en la industria de alimentos para perros, de ahí salió la conexión de si podíamos adecuar la plataforma de sentimiento para humanos a sentimiento para perros”, indicó Alanís Rueda.

Requirió todo un año de trabajo en la modificación de la plataforma, así como numerosos experimentos con perros para poder construir esta nueva plataforma.

Con la vista en un futuro prometedor

“El futuro inmediato es continuar el camino del internet de las cosas, ser un referente en esa cuestión y cuando se habla de estos temas que la gente nos voltee a ver y eso queremos seguir reforzando”, comentó Alanís Rueda.

Con dos años trabajando en conjunto con el Conacyt, y con varios proyectos que los respaldan, la agencia Mescalina se va posicionando en lo que podría ser el futuro de las agencias de publicidad con enfoques en la innovación tecnológica. Esta época de lo digital le brinda las herramientas para que puedan ver la tecnología de una manera diferente.

Es por eso que cuando piensan en un futuro a largo plazo, ambos reconocieron que se quieren posicionar como una de las mejores agencias a nivel internacional. Aceptan que es algo difícil, pero aspiran a satisfacer las necesidades de las personas para culturas específicas como lo han hecho en los trabajos aquí en México, pero también necesidades más sofisticadas, “la idea es ser tendencia”.

Pero Mescalina también ayuda en la parte social, así lo afirmó Treviño Albert. “También por otro lado son cosas que hacemos adicionales; estamos en Morelia desarrollando y colaborando para ayudar a nuestra ciudad por la inseguridad y nosotros tratamos de ayudar, poner nuestro granito de arena desarrollando empleo”.

CONTACTO

Mescalina

Dirección: Peña y Peña 38. Chapultepec Norte. Morelia Michoacán. CP. 58260

Teléfonos:  Nuevos negocios: 01 800 890 2008, [email protected]

Talentos: 01 800 890 2008 [email protected]

En Facebook

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...