1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un ecosistema de innovación que se planteó con todos los elementos necesarios para desarrollar tecnología innovadora que se pueda introducir al mercado, explicó el subdirector de inteligencia tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN, Rodrigo Díaz Ayala.

“El Politécnico ya contaba con toda la infraestructura que conocemos, escuelas, centros de investigación y demás pero le faltaba un eslabón. El eslabón que vinculara las empresas líderes en el mercado que quieren innovar de forma acelerada a través de la infraestructura de investigación del IPN”, afirmó Díaz Ayala en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

A partir de esta necesidad nace Technopoli, la unidad encargada de ayudar a las empresas a innovar a través de la vinculación con la academia, no importando su tamaño. “Esta cultura de vincularse con las universidades no está muy arraigada en México. Solo las empresas internacionales tienen esta idea de crear innovación. Nosotros atendemos a las empresas para ayudar a crear desde un desarrollo tecnológico hasta estudios de mercado, pasando por la creación de prototipos y la elaboración de informes estratégicos”.

Uno de los servicios que brindan como unidad es el hospedaje empresarial, en el cual si la empresa no tiene una ubicación cerca del instituto, Technopoli les brinda un módulo en el cual se lleva a cabo el desarrollo tecnológico, y ahí mismo trabajan los investigadores y alumnos para desarrollar todo el proyecto.

“Nuestro principal servicio es captar toda la infraestructura que tiene el Politécnico en más de 22 estados de la República y ponerla a la disposición de las empresas que lo requieran para un proceso acelerado de innovación en tecnología”, aseveró el directivo.

Observatorio Tecnológico

Otra de las funciones de Technopoli es brindar a la academia información sobre las tendencias del mercado. Esto se hace desde el Observatorio Tecnológico de dicha unidad, el cual se desarrolla bajo dos vertientes: el enfoque tecnológico y el enfoque de mercado.

“Estos estudios que se hacen sirven para que los investigadores y profesores determinen a dónde se debería enfocar la actividad académica. A través del Observatorio Tecnológico analizamos la tecnología que existe en el IPN para así poder ofertarla con mayor solidez a las empresas”, comentó Díaz Ayala.

Los servicios ofrecidos por el IPN tienen un costo para las empresas ya que se están brindando servicios a través de la infraestructura del instituto. “Cuando llega una empresa con un proyecto se le hace una propuesta técnico financiera y si ellos la aceptan, se desarrolla todo el proyecto”, dijo el subdirector de inteligencia tecnológica.

Del mismo modo explicó que las empresas pequeñas se pueden acercar con una propuesta y entre ambas partes se puede conjugar un proyecto para concursar en una convocatoria del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Para la comunidad estudiantil en Technopoli tienen diversas vías de atención, la primera es para el emprendimiento para los alumnos que tengan un proyecto de tesis, o un proyecto que tenga afinidad con una aplicación industrial.

Otra de las opciones es ofrecer la tecnología a grandes empresas pero no solo como una transferencia de tecnología, sino como parte de un proyecto a gran escala que se llegue a implementar en el mercado.

El subdirector de inteligencia tecnológica de Technopoli invitó a toda la comunidad a conocer las herramientas y servicios que ellos pueden ofrecer, “es una unidad única a nivel nacional y su correcto aprovechamiento puede derivar en mejores prácticas para las empresas”.

Rodrigo-Diaz-Ayala5_3.jpg

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...