29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que sirvan para tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson.

A este equipo científico pertenece el mexicano Marcos Jair Guerrero Muñoz, quien en entrevista explica que su función en el proyecto fue la generación y purificación de anticuerpos monoclonales conformacionales para ser utilizados en los estudios preclinicos.

Guerrero Muñoz es licenciado en Químico Fármaco biólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde también estudió la maestría en Biología Molecular y el doctorado en Morfología con orientación en neurociencia.

“Desde mis estudios de doctorado estaba interesado en las enfermedades neurodegenerativas y al concluir existía la posibilidad de realizar investigación en cáncer para el Hospital John Hopkins, pero elegí trabajar en el Departamento de Neurología en la Universidad de Texas en Galveston”.

Sobre la función de las vacunas, el científico mexicano detalla que tienen como blanco terapéutico los oligómeros amieloides de proteínas relacionadas a la muerte neuronal.  Por causas aún desconocidas ciertas proteínas cambian su estructura tridimensional para adoptar formas toxicas que causan la muerte neuronal en enfermedades como el Alzheimer y Parkinson. “Los anticuerpos que componen estas vacunas reconocen estas estructuras tóxicas y se unen a ellas, lo que facilita que sean removidas por el sistema inmune”.

Como parte del proyecto, la Universidad de Texas ha patentado los anticuerpos en los que doctor Guerrero Muñoz trabajó. La investigación ha concluido los estudios preclínicos, es decir, se han hecho ensayos in vitro y pruebas in vivo con modelos murinos; el paso siguiente es administrarlo en humanos bajo todos los protocolos que las autoridades imponen.

“Cuando dejé la Universidad, mi mentor empezó a hacer contactos con algunas farmacéuticas para hacer la humanización de los anticuerpos para posteriormente realizar otros ensayos”.

Actualmente, el doctor Guerrero Muñoz es académico investigador para la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

“La vacuna se contempla administrar en etapas iniciales de enfermedades neurodegenerativas a fin de evitar su avance y los daños en la calidad de vida del paciente. Nosotros queremos demostrar que es funcional aun cuando la enfermedad tiene cierto progreso; sin embrago, se vislumbra avanzar en el estudio para que llegue a ser un método preventivo”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...