25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Medición de glucosa sin dolor

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango, se desarrolla el prototipo de una lengua electrónica para medir los niveles de glucosa en el organismo a través de una gota de saliva.

Este dispositivo médico no invasivo emplea un fotodetector para realizar un análisis de los colores rojo, verde y azul (RGB, por sus siglas en inglés) de una tira reactiva, en la cual se deposita una pequeña cantidad de saliva. Dependiendo del cambio de color de la tira, el aparato determina la cantidad de glucosa en el organismo del paciente.

El doctor Alfredo Márquez Lucero, líder del equipo multidisciplinario que desarrolla el proyecto, dijo que este dispositivo será una valiosa alternativa para las personas con diabetes, pues con frecuencia presentan afectaciones en la piel que hacen dolorosas las punciones requeridas para medir la glucosa en sangre.

Alfredo Márquez Lucero

Es doctor en ciencia de materiales. Se desempeña como jefe del Departamento de Ingeniería Sustentable del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Durango. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel III. Su investigación se desarrolla en los campos de sensores químicos, compuestos poliméricos, reología de polímeros, estudio del grafeno e industria aeroespacial.

[email protected]

El investigador explicó que la piel de los pacientes se vuelve muy sensible, por lo que el proceso para obtener sangre y realizar las mediciones de glucosa se puede tornar en algo sumamente doloroso, ocasionando que las personas dejen de medir sus niveles de azúcar en el organismo, incrementando los riesgos de presentar complicaciones a causa de su enfermedad.

Aunque es posible que el dispositivo sea miniaturizado, se tiene planeado que la versión comercial tenga dimensiones similares a las de los glucómetros que se pueden encontrar hoy en día en el mercado, esto para que sea ergonómico y mantenerlo a un precio bajo.

“La idea es que este dispositivo sea comercial y accesible para la población. Lo que hicimos fue utilizar los componentes más comunes para que la gente pueda adquirirlo”.

Hasta el momento, el prototipo ha sido utilizado para realizar pruebas en alrededor de 30 personas que integran la plantilla de la sede Durango del Cimav, lo que ha permitido publicar la investigación internacionalmente. Además, el equipo está a la espera de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le permita ingresar a hospitales para continuar con las pruebas.

Este dispositivo también cuenta con una tarjeta que permite enviar los resultados de la medición de glucosa a través de Internet, ya sea al mismo paciente o al médico que lleve el tratamiento de la persona con diabetes, facilitando el control de los niveles de azúcar.

Mediciones con colorimetría

Con el método desarrollado por el Cimav, la medición de glucosa en la saliva también puede realizarse sin necesidad de utilizar la lengua electrónica. Las tiras reactivas están elaboradas de celulosa (papel) y una mezcla de enzimas que reaccionan cambiando su color cuando entran en contacto con la saliva.

Si la saliva depositada en la tira es baja en glucosa, esta se tornará de un color rosado, pero si la cantidad de azúcar es más concentrada, se tornará de color rojo, y para obtener el nivel de glucosa, el color de la tira es comparado con una tabla en donde se muestran las cantidades estimadas de glucosa en la saliva según su color. Cabe señalar que este método no está diseñado para funcionar con cantidades de glucosa propias de la hipoglucemia.

Asimismo, el investigador indicó que este método permite indicar las cantidades de glucosa contenidas en la saliva en un determinado momento, por lo que si se piensa utilizar para llevar un monitoreo diario, lo más indicado es que se emplee en ayuno y sin haber realizado higiene bucal, ya que la ingesta de alimentos y el lavado de dientes pueden alterar las mediciones.

Según la Fundación Mexicana de Diabetes, en México la diabetes tiene una prevalencia de 10.3 por ciento en mujeres y de 8.4 por ciento en hombres, e indica que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus se relaciona con el sobrepeso y la obesidad.

“Para que se considere que una persona no tiene diabetes, la Asociación Americana de la Diabetes recomienda un nivel de glucosa de menos de 180 miligramos por decilitro después de una comida y un nivel de glucosa en sangre de entre 90 a 130 miligramos por decilitro antes de ingerir alimentos”, explicó Márquez  Lucero.

El investigador externó que este método está pensado para utilizarse en lugares de difícil acceso en donde sería complicado conseguir baterías para el dispositivo electrónico. Recalcó que la medición por colorimetría sería solo una aproximación a los valores reales y que para obtener una evaluación más precisa es necesario el uso de la lengua electrónica.

“La diabetes es una enfermedad controlable, pero si no se lleva el tratamiento adecuado y no se monitorea correctamente, la glucosa se dispara, ocasionando otros problemas”, puntualizó.

1-cimav0418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...