9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El servicio será exclusivo para estudiantes de la Red Universitaria y formará parte de la app Ventanilla del SIIAU

Los estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) podrán conectarse entre sí para que puedan compartir el automóvil –durante el trayecto a su plantel educativo–, por medio de UdeGo, una plataforma digital desarrollada por el Laboratorio de Móviles del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI Mobile).

Esta herramienta digital hecha por estudiantes y docentes –gestionada por la Coordinación General de Tecnologías de la Información (CGTI)– será exclusiva para alumnos activos que sean dueños de un automóvil y deseen ofrecer viajes, así como aquellos que busquen un aventón para llegar a la escuela.

“Los usuarios se identifican con la base de datos del SIIAU. Si alguien vive cerca de Belenes y va al CUCEI, y desea ofrecer el servicio, esta persona establecerá una ruta, así como puntos de espera donde podrá recoger a otros usuarios interesados en tomar ese viaje”, compartió el encargado de CUCEI Mobile, maestro Mario Jiménez Rodríguez.

El administrador de Proyectos en la CGTI, David Armando Ríos Cervantes, explicó que UdeGo facilita la colaboración de estudiantes para llegar a las preparatorias o centros universitarios, y que será un servicio que formará parte de la app Ventanilla, con la que los estudiantes podrán hacer trámites de servicios escolares que usualmente piden en Control Escolar de cada centro universitario.

Ventanilla es un proyecto gestionado por la CGTI como una funcionalidad adicional al Sistema Integral de Información y Administración Universitaria (SIIAU), que funcionará en la versión web, móvil y en kioscos que se instalarán en los planteles.

“En el CUCEI nos están apoyando para desarrollar la versión móvil de Ventanilla, que además de ser un gestor de trámites concentrará algunas funcionalidades que son atractivas para los estudiantes, es el caso de UdeGo, que servirá para solicitar rides, un servicio de transporte gratuito en beneficio de los compañeros”, describió.

Ríos Cervantes explicó que UdeGo aparecerá como un módulo dentro de la app Ventanilla y lo podrá usar cualquier estudiante que se traslade a alguno de los planteles de la Red Universitaria.

Recalcó que no existirá ningún tipo de pago o dádiva para la utilización del servicio, y que ésta funcionará a partir de la colaboración del alumnado que ofrezca y solicite los viajes.

“Sabemos que son aplicaciones que cotidianamente tendrán que valorar circunstancias de seguridad y mejorar procesos. Esto se hará frecuentemente mientras que la app esté siendo utilizada”.

La aplicación solicitará al usuario datos sobre el vehículo en el que se realizará el trayecto y aparecerán las fotos y nombres de los usuarios.

Se espera que UdeGo sea liberada en agosto para que pueda ser utilizada por la comunidad estudiantil a partir del ciclo 2017-B.

En la definición de características, requisitos y pruebas de esta herramienta estuvieron involucrados el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur).

Hace cuatro años empezó a funcionar CUCEI Mobile, y al año desarrollan cerca de diez apps; las más populares son las de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, C7 Jalisco, Campus CUCEI y otras que se pueden descargar en las tiendas de Google Play y Apple.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...