26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app de rutas verdes para ciudades

Desarrollo de investigadores de México y Alemania

Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras partículas alergénicas en algunas zonas de la ciudad desencadenan enfermedades respiratorias y alergias, padecimientos que podrían evitarse o reducirse si las personas transitan por caminos más limpios.

Ante ello, especialistas mexicanos y europeos trabajan en una aplicación capaz de generar rutas con mejores condiciones ambientales para desplazarse por la ciudad. Esta aplicación se llama Green Route y utilizará datos sobre la calidad del aire, condiciones del clima, partículas alergénicas y tránsito vehicular para ofrecer la mejor alternativa de movilidad para llegar a un destino, teniendo como prioridad la salud de las personas.

El líder del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro del INFOTEC, centro científico de Conacyt, Hugo Estrada Esquivel, señaló que la app tiene un avance del 70 por ciento y quedará concluida en octubre para cumplir con el compromiso adquirido ante el Gobierno de México y la Unión Europea, que financian el proyecto a través del programa Horizonte 2020.

La aplicación determinará diversas rutas que podrán recorrerse utilizando transporte público, bicicleta, o automóvil particular. Si bien Green Route necesita conexión a internet para obtener los datos del ambiente y calcular las rutas, éstas podrán seguirse a través sin necesidad de conexión a la red.

Actualmente ya se ha desarrollado un prototipo que opera la Ciudad de México, que servirá para demostrar el potencial de la app en el resto del país. Además, se implementará otro prototipo para una ciudad europea.

En el caso de la capital mexicana, la aplicación se alimenta de información pública y datos de las unidades de monitoreo ambiental de la Ciudad de México, así como de sensores del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro.

El doctor Estrada Esquivel explica que la app también permitirá a los ciudadanos aportar información para mejorar las rutas de Green Route, utilizando el concepto de humano como sensor.

Si un usuario se sabe alérgico al polen y en un recorrido por la ciudad su alergia se activa, podrá compartir este dato para alertar a la comunidad usuaria sobre un posible punto con alta concentración de polen. También podría aportar información sobre el tránsito vehicular o sobre la calidad del aire, indicó.

Se prevee que la aplicación podrá usarse en cualquier dispositivo, pues es capaz de adaptarse a todos los sistemas operativos existentes o tamaños de pantallas, gracias a novedosos recursos de programación utilizados por el equipo de desarrollo.

Otro de los objetivos del proyecto es concientizar a los usuarios respecto al impacto ambiental de la movilidad, pues la app ofrecerá información de la cantidad de contaminantes que se generan para recorrer una ruta según el tipo de transporte o vehículo seleccionado.

Green Route es uno de los resultados del proyecto SmartSDK, en el que colaboran coordinadamente especialistas del INFOTEC, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y del Tecnológico de Monterrey, por México; y de Suiza (Martel), Italia (FBK), Portugal (UbiWhere) y España (HoPU), en Europa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...