26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes

A propósito del Día Mundial de la Diabetes 2017, el Hospital Infantil de México Federico Gómez dio a conocer que en lo que va del año en la institución se han diagnosticado 104 casos de diabetes tipo 2 en niños, algunos de ellos menores de cuatro años.

Por otra parte, el medicamento más empleado en el tratamiento de diabetes es la metformina, el cual se produce para su administración en forma de tabletas, mismas que son difíciles de deglutir por parte de niños.

Ante ello, investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Pediatría (INP) realizaron una formulación de metformina en solución líquida que facilita su administración en menores con diabetes. Sin embargo, el medicamento también puede ser prescrito para prevenir la enfermedad a niños en riesgo de desarrollarla, de acuerdo a los doctores Gabriela Pérez Guillé y Radamés Alemón Medina, del laboratorio de Farmacología del INP, y quienes fueron parte del protocolo de investigación del producto.

La metformina ayuda a que los tejidos del cuerpo del paciente con diabetes tipo 2 respondan a la acción de la insulina, pues a pesar de producir la hormona no es bien asimilada y propicia que los niveles de glucosa en sangre se eleven.

“Hasta hace unos años no había presentación pediátrica de la metformina en México, porque no había necesidad de ello, es decir, sólo había casos aislados de niños con diabetes tipo 2. Pero el incremento en el número de menores con obesidad y sobrepeso ha provocado que haya aumentado el número de casos en infantes”, puntualiza el doctor Alemón Medina.

Dado que existen medicamentos que no cuentan con una presentación pediátrica, el Laboratorio de Farmacología del INP ha trabajado en nuevas formulaciones de los mismos que faciliten la administración en pequeños.

Particularmente, el referido a la presentación líquida de la metformina fue sometido a evaluación y aprobación por los comités de ética y de investigación de la institución, lo que dio pie al desarrollo del protocolo. El estudio de validación de la fórmula en niños ha concluido, y en él participaron 38 niños y adolescentes.

“La experiencia de la nueva formulación con los pacientes que participaron en el protocolo nos indica que puede ser administrada a niños menores de diez años de edad. En adolescentes que ya dan el peso de adulto se les puede administrar la tableta”, señala el especialista.

Por su parte, la doctora Pérez Guillé aclara que en otros países existen las formulaciones de metformina líquida, pero en el nuestro no se cuenta con esa presentación del medicamento, por lo que en el INP se ha llevado a cabo un protocolo completo. El siguiente paso será difundir esta información, para modificar la presentación del fármaco, en otras instituciones de salud que lo requieran.

Signos de alerta

De acuerdo a cifras de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) cuatro de cada 10 niños de entre 6 y 11 años de edad son obesos, lo cual ubica a México como el segundo país a nivel mundial con este padecimiento a nivel pediátrico.

El doctor Alemón Medina señala que en niños y adolescentes existen factores que pueden perfilarlos como posibles pacientes con diabetes al llegar a adultos jóvenes, por ejemplo, que tengan sobrepeso u obesidad o que en familia haya antecedentes del padecimiento.

Otro de los signos indicativos de resistencia a la insulina o indicio de diabetes es la acantosis nigricans o ennegrecimiento de la piel donde se forman pliegues, como cuello, ingles, axilas y otros.

Finalmente, ambos doctores hacen hincapié en que la mala alimentación y el sedentarismo hacen presa a cada vez más niños, potenciales pacientes diabéticos, ante lo cual los padres deben emprender acciones preventivas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...