29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La fábrica de software de la BUAP

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (Ditco) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha permitido estrechar vínculos entre universidad, investigadores, empresas privadas y públicas, a través de servicios de consultoría, mantenimiento y desarrollo de plataformas tecnológicas con soluciones integrales.

“La Fábrica de Software se creó hace tres años y desde entonces ha crecido en capacidad, formalización y formación de acuerdo con las exigencias del mercado. En noviembre de 2015 obtuvimos la certificación internacional CMMI (Capability Maturity Model Integration) nivel 2, que valida y acredita los procesos que realizamos, apegados a los estándares y normativas que exigen las mejores prácticas de la industria del software a nivel mundial”, comenta el coordinador de esta unidad, Isaías Ortiz Castillo.

Sistema de expediente clínico electrónico

isaias 1611 23Isaias Ortíz Castillo.Con el software de expediente clínico electrónico, la Torre Médica de Especialidades del Hospital Universitario de Puebla (HUP) ha logrado, en su aplicación, la reducción de tiempos de programación de consultas, ingreso hospitalario e intervenciones quirúrgicas.

Este sistema, creado por la Fábrica de Software de la BUAP, permite un control de todos los procesos de atención en un hospital, desde la consulta médica, manejo de recetas, control de citas, órdenes para análisis clínicos, asignación de quirófano, canalización de pacientes, seguimiento, trabajo social y urgencias, todo entrelazado para ofrecer al mismo tiempo un control de costos ágil y eficaz.

“Es un producto en venta. Contamos con la patente y los registros de marca y autor, además de que se apega a la norma 024 y 004 de la Secretaría de Salud, que indica cómo tiene que estar conformado un expediente clínico de acuerdo al MECIC (Modelo de Evaluación del Expediente Clínico, Integrado y de Calidad)”.

Los proyectos en puerta

Con apoyo de recursos otorgados por el Fondo Sectorial de Innovación (Finnova), de la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), la Fábrica de Software actualmente está trabajando en una plataforma informática para el registro y reconocimiento de información de las oficinas de transferencia de tecnología de todo el país.

“Lo que hará este sistema es medir a través de indicadores, cuáles son los patrones de comportamiento de cada una de estas oficinas, es decir, cuál lleva mejor desempeño, basándose en la información que generan”.

c comp 1611Esta plataforma tecnológica será presentada de manera formal por el doctor Pedro Hugo Hernández Tejeda, titular de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento en noviembre de este año, en Tijuana, Baja California, en el marco del V Congreso de Transferencia de Tecnología, Un Negocio sin Fronteras.

El inicio de operaciones

“Nuestro primer proyecto fue en 2013 con la Secretaría de Economía y consistía en darle soporte y mantenimiento informático. También le trabajamos al IMSS en materia de digitalización. Al Instituto Nacional de Hidrocarburos le hicimos la migración de su plataforma web y de ahí el trabajo se ha ido sumando”, recuerda el coordinador del área.

Posteriormente, la Fábrica de Software ofreció servicios a la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Puebla con la elaboración del sistema para control y seguimiento de la carrera policial, un software validado y acreditado para su correcto funcionamiento por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que exigía ciertas características relacionadas con la seguridad de la información; luego este mismo modelo se replicó en otros ayuntamientos de Puebla como el de Teziutlán.

Los servicios que ofrece la Fábrica de Software van desde la creación de una página web hasta el desarrollo de sistemas de control, registro, seguimiento y procesamiento de información con la mejor tecnología y certificación.

Asimismo, se desarrollan aplicaciones nativas (las que se adaptan al 100 por ciento con las funcionalidades y características del dispositivo, obteniendo una mejor experiencia de uso); WebApp (las que actúan con una aplicación nativa, pero no están instaladas de la misma forma, es decir, se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL) y las híbridas (se mantienen en la tienda de aplicaciones y pueden hacer uso de las características del dispositivo casi de la misma forma que una aplicación nativa; sin embargo, se desarrollan con lenguajes propios de la aplicación web).

Su equipo base lo forman ocho especialistas en programación, análisis y manejo financiero, así como diseño gráfico de sistemas, aunque de acuerdo con los proyectos que se van haciendo esta unidad contrata de forma eventual a personal certificado en lenguaje computacional, principalmente exalumnos de la BUAP.

“La meta ahora es lograr en 2017 la certificación CMMI nivel 3, que permitirá dar mayor certeza a nuestros clientes de que nuestros productos se realizan con las mejores prácticas de desarrollo tecnológico”, finaliza el coordinador de esta Fábrica de Software, ubicada en el edificio del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la BUAP.

AUTOR: Dalia Patiño González

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...