24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene Lara López y María Guadalupe Montes de Oca fueron seleccionadas como las cinco beneficiarias de la décima edición de las becas L’Oréal-Unesco para mujeres en la ciencia.

Durante la ceremonia de reconocimiento, celebrada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, destacó el avance de la participación femenina en el campo científico; no obstante, reconoció que aún se debe trabajar para incrementar la cuota de género en el rubro.

tablacincomuj0516
“El camino hacia la equidad no ha sido sencillo, afortunadamente hoy, quienes deseamos consolidar una sociedad sustentada en el conocimiento, sabemos que debe construirse este camino sin distinción de género, nacionalidad o raza (…) Es determinante luchar por un contexto plenamente igualitario, absolutamente igual para hombres y mujeres”, señaló.

Reiteró que aun cuando la participación de las mujeres ha mejorado, no estamos todavía donde queremos; citó el ejemplo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde el porcentaje de participación de las mujeres pasó de 30 por ciento hace unos años a 39 por ciento.

mujeres0516Asimismo, el caso de las becas que otorga el Conacyt, donde la cuota de género registra 47 por ciento para las mujeres, mientras que en el caso de Cátedras Conacyt, 48 por ciento de las beneficiadas son mujeres, “vamos caminando en buena dirección”.

La directora y representante de la oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz, celebró el impacto que han logrado las Becas para Mujeres en la Ciencia.

“Este premio, año con año, nos pone en esa tesitura de conocer a las mujeres en la ciencia (…) Pero no solamente de la investigación de las premiadas de hoy, sino también de conocerlas a ellas como mujeres, su testimonio y de dónde viene esa perseverancia para convertir su trabajo en maravillosos logros”.

A su vez, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Jaime Urrutia Fucugauchi, dijo que en esta ocasión la convocatoria derivó en más de 100 trabajos sometidos, los cuales provinieron de más de 30 instituciones pertenecientes a 16 estados del país.

“La calidad de todos los proyectos fue extremadamente buena y ello es muestra de lo que realmente es el trabajo de las cinco seleccionadas dentro de más de 100 proyectos de investigación”.

loreal0516Señaló también que el mensaje que se pretende enviar a través de las becas es que la ciencia es una actividad de suma importancia para el país y una actividad atractiva como carrera para las mujeres y que ese mensaje debe llegar a las niñas de todo el país.

El sentir de las premiadas en voz de una de ellas

Al término de la ceremonia, la doctora Morelia Camacho Cervantes, quien habló en representación de las cinco galardonadas, dijo que el panorama ya no es tan desalentador para las mujeres en cuanto a las oportunidades en el campo científico se refiere.

“Puede parecer que la ciencia está dominada por los hombres, puede ser que aún los porcentajes digan que son más hombres quienes trabajan en este ámbito profesional; sin embargo, ya hay mujeres que han contribuido en este campo de manera significativa”.

Finalmente, dijo, la beca L’Oréal-Unesco representa una oportunidad muy valiosa para explotar su potencial como mujeres científicas, para alentarlas a no abandonar la carrera y a nombre de sus compañeras agradeció a todos los involucrados por darles esa oportunidad a ellas.

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...