28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa
La técnica tradicional de lavado requiere la utilización de detergentes con altas concentraciones de químicos, aunado a ello se hace uso de suavizantes que complementan el proceso al neutralizar la carga eléctrica de las prendas. Esta práctica resulta un problema de salud, ya que los residuos son difíciles de degradar y normalmente van directamente a ríos. Además, se genera un gasto eléctrico al programar en máquinas de lavado un enjuague que terminará con los restos de jabón.

Ante ello, un grupo de emprendedores mexicanos egresados de la Universidad de Guadalajara (UDG) creó un detergente biodegradable que, al ser eficiente en pocas cantidades, permite el lavado de ropa sin necesidad de realizar un enjuague, lo cual representa un ahorro en agua y electricidad.

El emprendedor Ulises Navarro Navarro, explicó que a diferencia de los detergentes comunes, con los que se utiliza normalmente de 120 a 140 mililitros (mL), el producto que innovaron es eficaz al lavar, por lo que se requieren dosis aproximadas a un mililitro por kilo de ropa.

“Para elaborar el detergente se tiene que tomar en cuenta una escala de PH, la cual va del número cero, que representa un producto ácido, hasta el 14 que es el más alcalino. Ambos extremos son peligrosos y pueden dañar la piel. Nuestro producto tiene un PH de 7 a 7.5, es neutro y permite lavar bien con poca cantidad”, profundizó el licenciado en mercadotecnia por la UDG.

Cabe mencionar que el detergente creado, llamado Newen, no requiere suavizante como complemento, lo cual lo vuelve una solución más compleja que un detergente común, además, tiene una ventaja al no requerir de un enjuague al lavar a mano o en máquina para eliminar residuos.

Finalmente, a decir de los emprendedores se han hecho varias pruebas en el laboratorio de la empresa con diversos tipos de tela, incluso en delicadas como seda o lana y el producto no les ha causado daño. La empresa que fabrica Newen fue fundada por un equipo multidisciplinario que está conformado por el químico Humberto Ramos, el mercadólogo Ulises Navarro y el administrador de empresas Alfonso González. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...