29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

LYNXBots, talento en robótica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Tecnológico de Celaya —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, fue reconocido en el 2o Foro Internacional de Talento Mexicano, Innovation Match MX 2016-2017, en la categoría de Jóvenes Innovadores por su destacada participación, desde el 2012, en certámenes internacionales de robótica llevados a cabo en México y otras partes del mundo.

Los estudiantes que componen este equipo, por parte de la UAQ, son Ruth Alejandra Suárez Rivera, Arely Loza Álvarez, Salvador Martínez Cruz, David Jaramillo Arteaga, Eric Aguilar Guardado y Ana Elena Monroy Meza, y el asesor doctor Gerardo Israel Pérez Soto; mientras que, por parte del Instituto Tecnológico de Celaya, participan Michell Israel Vargas Signoret, Luis Alberto Ortega Rodríguez, Jeovany Velasco Avella Tanetze Zaragoza, Manuel Enrique Tapia Ruiz, Israel Trejo Ávila, Adrián Salazar Almanza y Melissa Rojas Romero, con la asesoría de la doctora Karla Anhel Camarillo Gómez.

Dr. Gerardo Israel Perez SotoArely Loza Alvarez Ruth Alejandra Suarez Rivera y Ana Elena Monroy MezaDr. Gerardo Israel Pérez Soto, Arely Loza Álvarez, Ruth Alejandra Suárez Rivera y Ana Elena Monroy Meza.El docente investigador de la Facultad de Ingeniería y asesor del equipo LYNXBots por parte de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, informó que Innovation Match MX es una asociación que está conformada por investigadores nacionales que radican en el extranjero, que impulsan las innovaciones y proyectos que se están haciendo en México.

“Concursamos con investigadores, universidades públicas y privadas. Al equipo de trabajo se le reconoció su trayectoria y los resultados obtenidos tanto en México como en el extranjero. LYNXBots se integró en el 2012 y un año después  empezó a competir en las ediciones del RoboWorld Cup, que organiza la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés), que se llevaron a cabo en Malasia, China y Corea del Sur. En todas estas competiciones el equipo se ha posicionado en los primeros lugares”, subrayó.

Creatividad e innovación

La estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro, Ruth Alejandra Suárez Rivera, destacó que uno de los aspectos que han hecho destacar a este equipo en el extranjero es la pronta resolución de problemas en momentos importantes durante las competiciones.

“En las competencias internacionales se nos ha reconocido nuestra manera particular de resolver problemas y la creatividad que mostramos para solucionar los inconvenientes que van surgiendo en el momento. No nos limitamos a que la falta de material sea un obstáculo, lo tratamos de resolver con lo que hay en nuestro alrededor con rapidez. Por ejemplo, en una competición tuvimos problemas con los fusibles del microcontrolador del robot y lo resolvimos con puentes y algunas soldaduras”, recordó.

Ruth Suárez puntualizó que otra faceta del equipo LYNXBots que ha sido reconocida en el extranjero son las innovaciones tecnológicas que han desarrollado para los robots con los que participan en las competiciones.

“Desde el 2013 hemos participado con los robots más económicos que existen en el mercado y poco a poco los hemos ido modificando. Con los que se ha participado últimamente ya no son los de la línea original porque les hemos estado haciendo cambios estructurales y en cuestiones electrónicas”, aseguró.

En ese sentido, el docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, abundó que desde el 2015 el equipo de trabajo se ha enfocado en el desarrollo de la electrónica, particularmente en los controladores, que son los cerebros de los robots con los que compiten.

lyn rec 1 73117“Por ejemplo, a los robots les implementamos cámaras web convencionales que de ninguna manera se suelen utilizar en los sistemas de visión en los robots que existen en el mercado. Esto se logra porque somos un equipo multidisciplinario de estudiantes de electromecánica, automatización, matemáticas aplicadas y mecatrónica. Otro detalle es que se le ha dado continuidad al equipo de trabajo, los estudiantes que ya van a egresar capacitan a los que se van integrado, de manera que nunca iniciamos de cero, eso nos ha hecho mejorar año con año”, puntualizó.

Rumbo a Taiwán

Actualmente, el equipo LYNXBots de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de Celaya se prepara para su participación en la FIRA 2017 que se llevará a cabo del 20 al 30 de agosto en Kaohsiung, Taiwán.

Al respecto, Gerardo Israel Pérez Soto detalló que el proceso de inscripción al evento consistió en el envío al comité organizador de artículos científicos respecto a los robots que se utilizarán en la competencia, además de videos donde se expusieran sus competencias e innovaciones tecnológicas en su programación.

“Este proceso fue muy satisfactorio, porque a pesar de que ya teníamos encima el cierre de la convocatoria se hizo una red de trabajo por la madrugada entre los estudiantes de la UAQ y los del Tecnológico de Celaya para que cada quien, desde su casa, comunicados vía Internet, pudieran completar cada uno de los requisitos. Se redactaron varios artículos describiendo las innovaciones de software y hardware”, recordó.

Al respecto, la integrante del equipo LYNXBots por parte de la UAQ, Ana Elena Monroy Meza, destacó que para esta competencia se presentaron dos propuestas de robots capaces de participar en diferentes categorías de este certamen.

“A los robots que propusimos se les han hecho las modificaciones físicas necesarias para que puedan participar en varias competencias. El primer robot se llama Iktan, que en maya significa ‘poder’, que se utilizará para levantamiento de pesas, tiro con arco —que es una nueva competencia para este año— y salto de longitud. A partir de 2016, comenzamos a trabajar la parte del software de arquitectura abierta para que no se utilizara el mismo controlador de fábrica. De hecho, lo único que conserva del robot original son los motores, todo lo demás lo hemos adaptado nosotros”, puntualizó.

Ana Elena Monroy abundó que el otro robot que será utilizado en la FIRA 2017 se llama Bimorí, que en lengua tarahumara significa “niebla”, que está adaptado, desde los puntos de vista mecánico y electrónico, para competencias de básquetbol y carrera de obstáculos.

“No son los únicos robots con los que está trabajando el equipo, hay otros dos que se están desarrollando en el campus San Juan del Río de la UAQ y tres en el Instituto Tecnológico de Celaya. La idea es que participen todos, ya se mandaron los materiales y estamos en espera de que nos notifiquen cuáles serán los calificados por los organizadores. En los videos  se debe especificar que las propuestas de robots no sean las mismas que han participado en ediciones anteriores”, subrayó.

El docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, señaló que actualmente el equipo estudiantil se encuentra en la búsqueda de recursos para el financiamiento de su participación en la FIRA 2017, al tiempo de destacar las instituciones que los han apoyado en ediciones anteriores.

“Hemos recibido el apoyo de la rectoría y la Facultad de Ingeniería de la UAQ a través de proyectos, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la empresa GKN —que nos ha ayudado en lo que son componentes— y algunas entidades gubernamentales, además de que los estudiantes del equipo impartirán cursos de verano de robótica básica e introducción de Arduino y aplicación en robótica para niños y jóvenes para recaudar fondos”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...