1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La realidad virtual como herramienta para la investigación

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México, se abordaron los usos y ventajas de la realidad virtual como herramienta de investigación, pues ofrece ventajas asombrosas para observar aspectos nunca antes vistos, afirmó el integrante del Departamento de Visualización y Realidad Virtual de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Hugo Franco Serrano.

Parte de las actividades de este departamento consisten en desarrollar soluciones especializadas en respuesta a las necesidades del personal, investigadores y alumnos de la UNAM.

“Los trabajos en torno a tecnologías de visualización y realidad virtual están enfocados en la educación y en la investigación. En este tipo de eventos nos gusta difundir lo que hacemos para que toda la gente pueda acceder y probar este tipo de tecnologías”, agregó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Victor Hugo Franco 3Víctor Hugo Franco.Franco Serrano impartió una conferencia en la que detalló sobre los aspectos técnicos en los cuales trabajan para desarrollar sus productos.

Departamento de Visualización y Realidad Virtual

El objetivo del Observatorio Ixtli de Realidad Virtual es el desarrollo de aplicaciones útiles que permitan mejorar el entendimiento y observación de diferentes fenómenos que de otra forma serían imposibles de percibir, explicó Franco Serrano.

“Los profesores e investigadores generalmente vienen con unas ideas claras de la solución que necesitan para utilizarla como material de apoyo dentro y fuera del aula”.

En el Departamento de Visualización y Realidad Virtual crean todos sus contenidos desde cero, es decir, desarrollan desde la programación y el modelado tridimensional hasta la base de las aplicaciones para diferentes dispositivos.

Los usos de la realidad virtual hacia la investigación

“La realidad virtual puede ayudar a visitar espacios que incluso no se han construido, es la tecnología responsable de representar la realidad donde naturalmente no nos podemos ubicar o es muy difícil”, dijo Franco Serrano.

Entre los proyectos en que han colaborado para su desarrollo, se encuentra el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología (LEVC) de la Facultad de Psicología, a cargo de la doctora Georgina Cárdenas López.

En dicho laboratorio participaron en el desarrollo de una terapia de exposición para el estrés postraumático de las víctimas de violencia al norte del país.

“Este tipo de terapias funciona a través de la estructura del miedo que el cuerpo genera con la interacción ambiental y esta se puede provocar con un olor, color o una frase, con ello el organismo desarrolla toda esta sintomatología del miedo”, agregó la doctora Cárdenas López.

Otro de los proyectos en los que han participado es la representación exacta del Buque Oceanográfico “El Puma”, el cual sirve para detallar todos los aspectos técnicos del barco.

Además, muchos de los proyectos que se han generado se han transformado en empresas de la rama que impulsan el desarrollo económico de las tecnologías inmersivas.

“El camino más fértil de las tecnologías inmersivas creo que puede ser el de la educación y la investigación, lleva aplicándose más de 15 años en estos campos y se va a seguir utilizando, pues no es lo mismo ver los contenidos en imágenes de un libro que verlos en un espacio virtual o en una aplicación de realidad aumentada”, concluyó Franco Serrano.

Festival y fondos

Alrededor del festival se presentaron experiencias de diferentes empresas extranjeras y mexicanas que se caracterizaron por tener un componente de alta tecnología en el campo de las tecnologías inmersivas.

Experiencias VR Fest 2017 10El Departamento de Visualización y Realidad Virtual presentó la experiencia de inmersión en el Buque Oceanográfico “El Puma”, donde los visitantes pudieron explorar este barco a fin de conocerlo desde una perspectiva única.

En el evento también hubo representación de diversas instituciones estratégicas que buscan emprendedores en temas afines a la realidad virtual para invertir o apoyar.

La Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) fue una de ellas, su directora general, María Ariza, dijo que alrededor de 20 por ciento del capital que tienen invertido es en sectores afines a la tecnología. Por lo que invitó a todos los emprendedores en tecnología que ya probaron su modelo de negocio en el mercado y que están en una etapa de tracción para crecer.

Asimismo, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) tiene fondos para apoyar las tecnologías inmersivas pero tienen diferentes formas de intervención, en forma de subsidios, en fondos de inversionistas y brindando garantías a través del Sistema Nacional de Garantías, dijo la directora general de Programas a Emprendedores y Financiamiento, Itzel Villa Salinas.

Diversos centros de investigación públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), estuvieron presentes para ofrecer su apoyo para el escalamiento de ideas en torno a la realidad virtual y su posterior transferencia.

El responsable de la gerencia de Innovación de Infotec, Mario Alberto Alvarado, dijo que lo único que piden es una participación en la empresa a cambio de asesoría para el desarrollo tecnológico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...