29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), participan además de la Ucol, el Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco A.C. (Idej) y la empresa colimense, SBC Tecnologías SA de CV, inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la Universidad Rey Juan Carlos, Ricardo Fuentes Covarrubias, explicó que el proyecto inició con una versión de diez departamentos, pero después modificaron la estructura para reducirlo en presentaciones desde cuatro, seis, ocho y diez, hasta la última versión, que es de un solo mostrador, con charolas definidas como departamentos.

El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Ucol y socio de la empresa SBC Tecnologías mencionó que en la actualidad existe toda una corriente de venta de productos automatizada denominada vending.

“La diferencia de nosotros, con respecto a las otras tiendas automatizadas, es que podemos clasificar los productos por departamentos y el sistema de cobro localiza los productos en tiempo real”, dijo el investigador.

Variedad de productos

Asimimo, afirmó que la principal innovación en el sistema vending es la variedad de productos que ofrece Kammy, que es un modelo de negocio que busca modificar las tendencias de compra, por lo que esperan tener un impacto positivo en el desarrollo regional al mejorar la cadena productiva, pues es un prototipo novedoso que es pionero en el estado de Colima.

“Queremos demostrar que la tienda de conveniencia automatizada es versátil, ya que puede albergar el tipo de productos que requieran según el giro del negocio, por ello el inversionista debe ser capaz de identificar qué artículos puede vender, en el lugar donde vaya a instalarla y para esos tipos de productos se va a configurar”, detalló Fuentes Covarrubias.

Respecto a la seguridad de esta tienda de conveniencia automatizada, que se desarrolla en dos versiones, señaló que Kammy cuenta con esquemas de protección como puerta de acrílico antiimpactos y control a distancia.

“Se estableció la pauta para la generación de sistemas de vending integrales de nueva generación, ya que tendrá un impacto directo en la tendencia de los equipos de servicio automático para que tengan niveles de inteligencia que consuman menos energía y ofrezcan mayor seguridad y una plataforma tecnológica para construir nuevas soluciones para problemas específicos acordes a las necesidades de los clientes”, afirmó.

En dicha propuesta se desarrolló una versión automatizada de una tienda de conveniencia que incluyó el mecanismo de transporte de mercancía hacia la salida del equipo para el despacho al cliente, el hardware de control, el algoritmo y el desarrollo de la versión 2.0 del software integral en sus módulos de cobro, control y búsqueda en la base de datos de mercancía, ubicación, costo y existencias de producto. El diseño del contenedor de mercancías que tiene presentaciones de cuatro, seis, ocho y diez departamentos, y el software control del dispositivo de transporte (despacho) de mercancías al cliente, señaló el ingeniero en sistema computacionales Jonathan de Jesús Juárez, quien colabora en SBC Tecnologías.

“El software se puede programar según el tipo de producto que se quiere vender en estas tiendas móviles automáticas, que son fáciles de operar por medio de una pantalla táctil”, explicó el egresado de la FIME.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...