4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en la investigación del científico potosino

Más del 95 por ciento del agua de la Tierra es salada y, de la dulce, un 70 por ciento está congelada. De ahí la importancia de encontrar las vías más eficaces para hacer potable el líquido para uso humano. Esa es una de las líneas de estudio del científico mexicano Aarón Morelos Gómez, quien actualmente investiga sobre membranas de óxido de grafeno para desalinizar agua de mar o descontaminar el líquido de procesos industriales y que pueda usarse para consumo humano.

Hasta ahora los resultados son alentadores pues con la membrana de grafeno se eliminaron 85 por ciento de sal en agua de mar y hasta el 96 por ciento de las moléculas de colorante, que son muy comunes en los ríos que reciben descargas de desechos de la industria textil.

Un par de años después de haber concluido su doctorado en ciencias aplicadas a nanociencias y nanotecnología en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, Morelos Gómez fue invitado a unirse al Centro de Innovación Global del Agua, en Nagano, Japón, donde realiza su investigación científica.

El sistema nanotecnológico para filtrado de agua emplea oxido de grafeno, el cual separa moléculas de cloruro de sodio en el agua de mar debido a los poros entre las láminas de óxido de grafeno y su carga eléctrica. El equipo científico al que pertenece el mexicano trabaja para evitar la adhesión de material orgánico y tolerar procesos químicos de limpieza rutinaria.

“Un problema del óxido de grafeno es que es muy fácil de dispersar en agua, entonces se despegaba fácilmente durante pruebas iniciales de filtrado, por lo que se aplicó un adhesivo para fijar el óxido de grafeno.”

“Para mejorar el permeo de agua y rechazo de sal decidimos incluir grafeno de pocas capas junto con un surfactante. De manera sorpresiva nos dimos cuenta que la inclusión de grafeno mejoró su resistencia química, puesto que el cloro se usa bastante para limpiar las membranas de material orgánico durante la operación”, explica en entrevista el nanotecnólogo mexicano.

La investigación del doctor Aarón Morelos Gómez cuenta con 33 publicaciones en revistas de alto impacto como Nature Nanotechnology, Nature Communications, ACS Nano, entre otros, así como con 800 citas a sus publicaciones.

“Las membranas de grafeno se han estudiado por diferentes grupos de investigación tanto para filtrado de líquidos como de gases. En el caso de líquidos se puede pensar en su aplicación para tratar aguas residuales ya sea de industria o de viviendas y poder reciclar el líquido. También se puede pensar en filtrado de bebidas como jugos o alcohol, para controlar el contenido de nutrientes u otras sustancias. Además, se podría implementar para procesos de farmacéutica en la separación de proteínas.

“Una ventaja al utilizar óxido de grafeno es que se emplea únicamente agua para su procesado, en cambio membranas típicas de filtrado requieren de solventes que pueden ser tóxicos. Además, su tiempo de vida útil es mayor que los compuestos químicos usados para membranas comerciales.”

El nanocientífico mexicano explica que el crecimiento de la población mundial está requiriendo cada vez más investigación para generar energía renovable, alimentos y agua, de donde surge la necesidad de reutilizar este líquido y buscar su aprovechamiento con tecnología adecuada a fin de que sea una alternativa para abastecer a la población de este líquido. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...