29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a cabo la 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad: “Inteligencia Artificial”, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consorcio en Inteligencia Artificial (CIA).

La jornada busca fomentar la colaboración de los sectores académico, empresarial y gubernamental en materia de inteligencia artificial, de modo que se articulen esfuerzos para la construcción de una economía y sociedad basadas en el conocimiento.

Durante la inauguración de la jornada, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de Conacyt, dijo que existe una gran preocupación por crear capital humano en la materia, y resaltó que no solo atañe a un área del conocimiento, sino que se necesita mezclar las capacidades de otras áreas del conocimiento.

400-Elías-Micha-Zaga,-coordinador-de-Ciencia,-Tecnología-e-Innovación-de-la-Presidencia-de-la-República.jpgElías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República.“Esta décima edición de la Jornada de Innovación y Competitividad confirma el espíritu que Conacyt ha venido impulsando para que los temas centrales para el país se vayan discutiendo, como el de las tecnologías de inteligencia artificial, que son cada vez más comunes“.

El doctor Elías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, resaltó que la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial plantean nuevos horizontes y retos que necesitan infraestructura, talento y apoyos que permitan aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial ya constituye un instrumento esencial para el desarrollo de la ciencia y tecnología contemporánea y se consolidará como un pilar crucial para mejorar nuestra comprensión de la naturaleza, analizar los fenómenos que ocurren en la sociedad y un recurso muy valioso al impulsar la innovación tecnológica y desarrollar un entorno productivo más competitivo”, dijo Micha Zaga.

400-David-García-Junco,-secretario-de-Ciencia,-Tecnología-e-Innovación-de-la-Ciudad-de-México.jpgDavid García Junco, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.En su intervención, el maestro David García Junco, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti), dijo que la gran labor de México en materia de inteligencia artificial es formar a los jóvenes y detectar en ellos las habilidades necesarias para poder generar una infraestructura basada en el capital humano y anunció la creación de un centro de estudios de inteligencia artificial.

En el marco del evento, se presentó el Consorcio en Inteligencia Artificial, que responde a la necesidad de desarrollar los fundamentos necesarios para la creación de tecnologías de inteligencia artificial, así como incentivar la definición de una iniciativa que ayude a crear una estrategia nacional de inteligencia artificial.

El consorcio es coordinado por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y cuenta con la participación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

Asimismo, se inauguró la Expo Innovación y Competitividad, en donde los centros públicos de investigación de Conacyt, miembros del CIA, presentaron sus desarrollos tecnológicos y oferta académica referente al tema.

800-Inauguración-de-la-Expo-Innovación-y-Competitividad-6.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...