24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-04-25 a las 12.13.29

Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa
El Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ), Michoacán, desarrolló una bebida hidratante para deportistas en base a los fructanos del agave, que además de proporcionar los niveles adecuados de agua en el organismo ofrece benéficos como fibra dietética.
El doctor Nahum Castellanos Pérez, jefe del departamento de Ingeniería Química y Bioquímica de esta institución educativa, explicó que no se debe confundir a las bebidas hidratantes con las energizantes, ya que éstas últimas proveen un alto nivel de energía, pero no compensan la pérdida de agua que con la actividad física intensa puede ser hasta de un litro por hora.
Refirió que las bebidas hidratantes que existen en el mercado son elaboradas a base de agua, azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, altodextrina) y electrolitos (sodio, potasio, magnesio, calcio), necesarias para tener una hidratación adecuada. Sin embargo, no existe un producto para deportistas de alto rendimiento que tenga el balance adecuado que favorezca una rápida hidratación, a la vez que cuente con la capacidad de regular el pH (nivel de acidez) estomacal, proporcione un plus de energía y aporte los prebióticos y probióticos necesarios para una vida saludable.
Captura de pantalla 2016-04-25 a las 12.14.14
Por ello, en esta institución educativa desarrollaron la tecnología para extraer fructanos de agave (Agave tequilana weber variedad azul) que: favorezcan una rápida hidratación, ofrezcan el aporte de la energía necesaria para recobrar la fortaleza física, regulen la acidez causada por el ejercicio extremo que suele provocar la formación de ácido láctico y calambres musculares, y que, a través de una fructosa de fácil absorción proporcionada por la miel de agave, no incrementen los índices glicémicos.
Los fructanos son considerados como prebióticos, y por consiguiente benéficos para el organismo al comportarse como fibra dietética, que llega a ser fermentada por las bifidobacterias en el colon, lo que aporta una vida saludable. Además, no añaden calorías como otros endulzantes y favorecen la aceleración del tránsito del bolo fecal en el intestino.
Al aportar fibra soluble en las bebidas hidratantes no solamente se mejora la función digestiva, sino que además se disminuyen los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, y se regula la presión arterial, agregó el investigador.
Adicionalmente, los fructanos se sometieron en el ITJ a un proceso biotecnológico para el desarrollo de próbioticos, microoriganismos vivos que, adicionados a la bebida, estimulan el sistema inmune del deportista, pues son utilizados tradicionalmente para combatir la diarrea.
Esta bebida que conjunta probóticos y prebióticos, denominada Pro-water, en base a las preferencias del mercado se presenta en sabores cítricos (naranja y limón), complementados con jugo y miel de agave clarificado, además de las sales minerales que, por norma, toda bebida hidratante debe contener.
El investigador aseguró que Pro-water ofrece ventajas competitivas en el mercado de las bebidas hidratantes, ya que estimula el sistema inmune del deportista, facilita la absorción de los minerales contenidos en toda bebida hidratante, al tiempo que mejora la absorción de calcio y elimina los microorganismos patógenos en el colon.
Actualmente hay una colaboración entre el Instituto Tecnológico de Jiquilpan y la empresa Productos Selectos de Agave en esa ciudad para impulsar un sistema de innovación al respecto.
Además, en base a fructanos del agave se desarrollaron en el ITJ otros alimentos alternativos como un chocolate tipo gourmet, en cuya elaboración se sustituyó la grasa por la fracción cremosa de los fructanos y se endulzó con miel de agave en vez del azúcar que se usa en un chocolate convencional. También se creó un pan que proporciona prebióticos del agave y probióticos. La consistencia cremosa de los fructanos se utilizó para sustituir la grasa en el pan, se formuló un relleno de cajeta de agave y se le dio la presentación como “cuernito”.
Castellanos Pérez informó que actualmente el Instituto Tecnológico de Jiquilpan y el Centro de Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, del Instituto Politécnico Nacional, con sede en la misma entidad, colaboran en el desarrollo de alimentos funcionales, como es el caso de un tipo de queso estilo manchego. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...