17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de un laboratorio farmacéutico de presencia internacional

Científicos del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, del IMSS, estudian a nivel laboratorio la posibilidad de brindar solución a adultos con problemas como obesidad, síndrome metabólico, diabetes, ansiedad, colitis, gastritis, entre otros, mediante la recolonización de la microbiota intestinal.

Por los resultados preliminares, la investigación que se realiza en conjunto con especialistas del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología de la Facultad de Medicina y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recibirá un financiamiento de 25 mil euros por la Biocodex Microbiota Foundation (BMF), a fin de continuar con los estudios científicos.

En entrevista, la doctora Naima Lajud Ávila, investigadora del IMSS Michoacán, comenta que el estudio inició tomando como punto de partida que el estrés que puede experimentar cualquier persona durante la infancia aumenta la vulnerabilidad a padecer depresión, diabetes o síndrome metabólico, entre otras afecciones, al llegar a la adultez.

“La OMS define al estrés en la infancia temprana como el que experimentan niños de hasta cinco años de edad por abuso físico, psicológico o sexual, así como por maltrato, negligencia, crecer en condiciones de pobreza extrema, o vivir en una familia donde haya una persona con una enfermedad mental o una adicción, al igual que por sufrir o ser testigo de violencia intrafamiliar. Aunque se sabe que la ventana de mayor vulnerabilidad es entre los últimos tres meses de embarazo y los primeros tres años de vida”.

Lo que busca el proyecto es demostrar que con la recolonización con microbiota intestinal de individuos sanos se pueden revertir los efectos de la exposición al estrés en etapas tempranas de la vida. Hasta ahora los resultados son alentadores en modelos animales de laboratorio, en los que se sustituyó la microbiota al poner a los animales a cohabitar con individuos sanos.

“Encontramos información en la literatura científica donde se documenta que la microbiota intestinal juega un papel muy importante como modulador de los efectos del estrés, y se ha visto que hay alteraciones en el balance de bacterias del tracto intestinal que tiene efectos en la depresión y la obesidad.

“Hay una gran cantidad de población que vivió esos episodios de estrés y ahora experimenta problemas de salud como los mencionados, y hay que darles atención”, refiere Lajud Ávila, doctora ciencias biomédicas con especialización en neurobiología por la UNAM.

Lo que los investigadores realizaron a nivel laboratorio fue utilizar un modelo de estrés en etapas tempranas de vida en ratas, a las que dejaron crecer hasta el momento en que se consideró que ya podrían manifestar alteraciones conductuales. A continuación se les dio antibióticos muy fuertes para eliminar toda la microbiota y fueron incorporadas a vivir con ratas sanas.

Al ser coprófagos, los roedores ingirieron heces con microbiota sana y dejaron de manifestar alteraciones. Aunque los resultados son preliminares, el estímulo económico del premio permitirá a los investigadores continuar con el protocolo completo.

“Como parte de lo que sigue es hacer todo el análisis de secuenciación metagenómica para estudiar cuál es la diversidad de la microbiota de quienes reciben la re-colonización para ver si podemos identificar un taxón o elemento específico que pudiera brindar el resultado esperado, pensando en que el trasplante de heces no es del todo aceptado en la población”, aclara la científica.

Es la primera ocasión en que el laboratorio farmacéutico Biocodex México convoca y premia a proyectos innovadores nacionales de investigación científica que exploran la estructura de la microbiota y, en particular, el impacto de su desequilibrio en la aparición o evolución de diversas patologías. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...