5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a conocer sus proyectos a investigadores para asesoría o a otros estudiantes para intercambio de información, podrán participar los próximos 21 y 22 de septiembre en la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores, mismo que es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y que se realizará en la ciudad de Mazatlán.

José Isidro Osuna López, rector de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin), institución organizadora del evento, señaló que el propósito del encuentro es impulsar a los jóvenes estudiantes y recién egresados a realizar trabajos de investigación que les permita despertar el interés de continuar su formación en estudios de posgrado.

“Este es un espacio de reflexión, crítica y expresión de ideas entre estudiantes e investigadores sobre temas relevantes en su área de interés”, comentó.

Añadió que se espera la participación de más de dos mil jóvenes y al menos 500 ponentes entre exposiciones orales, de prototipos y pósteres.

“Participan estudiantes de licenciatura y posgrado. Los estudiantes de bachillerato asisten por solicitud e invitación. También convergen académicos, investigadores, así como autoridades de centros públicos de investigación”, comentó.

La secretaria académica de la Upsin, María Guadalupe Velarde Rodríguez, señaló que el evento promueve la investigación en los procesos de titulación de los estudiantes de nivel superior y despierta el interés de continuar estudios de posgrado.

 

Para más información y registro

[email protected]

www.eji-sinaloa.mx

“Es importante que las instituciones académicas y centros educativos generen conocimiento, pero además deben incentivar a los estudiantes a realizar trabajos de investigación y despertar el interés de continuar con estudios de posgrado”, comentó.

El año pasado, durante el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del estado de Sinaloa, asistieron cerca de tres mil jóvenes de toda la entidad.

Durante esa edición fueron presentados 505 trabajos de diversas áreas del conocimiento. Ingeniería e industria, biotecnología y ciencias agropecuarias, medicina y salud, y biología y química, son las ramas en que se presenta mayor número de proyectos.

Velarde Rodríguez señaló que en los eventos anteriores, jóvenes que realizan o colaboran en un proyecto de investigación o tesis interactúan para desarrollar y mostrar trabajos que den a conocer las actividades de investigación que se realizan en la entidad.

“Así fomentamos la continuidad de sus estudios para alcanzar la especialización de los jóvenes en áreas que demanda el desarrollo sostenible de Sinaloa y de México”, comentó.

El encuentro integra un concurso de ciencias; el proyecto ganador participará en la etapa nacional.

El evento es gratuito. Los interesados tienen hasta el 5 de septiembre para solicitar su registro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...