26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a conocer sus proyectos a investigadores para asesoría o a otros estudiantes para intercambio de información, podrán participar los próximos 21 y 22 de septiembre en la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores, mismo que es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y que se realizará en la ciudad de Mazatlán.

José Isidro Osuna López, rector de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin), institución organizadora del evento, señaló que el propósito del encuentro es impulsar a los jóvenes estudiantes y recién egresados a realizar trabajos de investigación que les permita despertar el interés de continuar su formación en estudios de posgrado.

“Este es un espacio de reflexión, crítica y expresión de ideas entre estudiantes e investigadores sobre temas relevantes en su área de interés”, comentó.

Añadió que se espera la participación de más de dos mil jóvenes y al menos 500 ponentes entre exposiciones orales, de prototipos y pósteres.

“Participan estudiantes de licenciatura y posgrado. Los estudiantes de bachillerato asisten por solicitud e invitación. También convergen académicos, investigadores, así como autoridades de centros públicos de investigación”, comentó.

La secretaria académica de la Upsin, María Guadalupe Velarde Rodríguez, señaló que el evento promueve la investigación en los procesos de titulación de los estudiantes de nivel superior y despierta el interés de continuar estudios de posgrado.

 

Para más información y registro

[email protected]

www.eji-sinaloa.mx

“Es importante que las instituciones académicas y centros educativos generen conocimiento, pero además deben incentivar a los estudiantes a realizar trabajos de investigación y despertar el interés de continuar con estudios de posgrado”, comentó.

El año pasado, durante el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del estado de Sinaloa, asistieron cerca de tres mil jóvenes de toda la entidad.

Durante esa edición fueron presentados 505 trabajos de diversas áreas del conocimiento. Ingeniería e industria, biotecnología y ciencias agropecuarias, medicina y salud, y biología y química, son las ramas en que se presenta mayor número de proyectos.

Velarde Rodríguez señaló que en los eventos anteriores, jóvenes que realizan o colaboran en un proyecto de investigación o tesis interactúan para desarrollar y mostrar trabajos que den a conocer las actividades de investigación que se realizan en la entidad.

“Así fomentamos la continuidad de sus estudios para alcanzar la especialización de los jóvenes en áreas que demanda el desarrollo sostenible de Sinaloa y de México”, comentó.

El encuentro integra un concurso de ciencias; el proyecto ganador participará en la etapa nacional.

El evento es gratuito. Los interesados tienen hasta el 5 de septiembre para solicitar su registro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...