9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En el marco de los avances en materia de cooperación en la Alianza del Pacífico, los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú acordaron institucionalizar la plataforma de movilidad estudiantil y académica para lo cual abrieron la convocatoria para cursar el primer y segundo periodo académico del 2018.

La plataforma ofrece la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles y académicos en las siguientes modalidades: estudiantes de pregrado, estudiantes de doctorado, profesores universitarios invitados e investigadores; las áreas que conforman el programa contempla administración pública, ciencias políticas, comercio internacional, economía, finanzas, ingenierías, innovación, ciencia y tecnología, medio ambiente y cambio climático, negocios y relaciones internacionales así como turismo.

La apertura de convocatoria está abierta y cierra el 31 de octubre de este año; la preselección de los connacionales se llevará a cabo del 01 al 15 de noviembre, mientras que para los estudiantes extranjeros será del 16 al 27 de noviembre, la publicación de resultados se dará a conocer del 28 de noviembre al 01 de diciembre del año en curso.

Con esta beca, los estudiantes de doctorado podrán realizar cursos, pasantías de co-tutela o estancias de investigación en el marco de su programa de posgrado en la universidad de origen; para cualquiera de los casos deberán presentar un plan de trabajo avalado por el investigador tutor en la universidad de origen y el investigador tutor en la universidad de destino.

Los profesores nicolaitas podrán ocupar esta beca para impartir clases como docente invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán dar al menos cuatro horas a la semana si son programas de pregrado y al menos tres horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general; por su parte los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en las instituciones académicas de destino y deberán presentar un plan de trabajo con los detalles de la investigación a realizar.

Las becas para los estudiantes de licenciatura tendrá una duración máxima de un periodo académico que equivale a seis meses; el becario deberá cursar y acreditar un mínimo de cuatro materias; los estudiantes de pregrado sólo podrán ser beneficiados por una sola vez de las becas de la plataforma además de que las becas sólo podrán otorgarse a alumnos regulares que hayan aprobado el quinto ciclo de estudios o la mitad de la carrera de formación, en la Institución de educación superior de origen cuyos promedios mínimos de postulación para México son de ocho.

Los estudiantes de maestría y doctorado así como los investigadores y profesores tendrán un periodo mínimo de tres semanas y máximo de 12 meses, el cual se deberá realizar con base en el calendario aprobado por la Institución de Educación Superior receptora de cada país.

Mayores informes sobre el monto de la beca que se otorgará, seguro de salud para asistencia médica del becario así como del transporte internacional de ida y regreso puede ser consultado en la Dirección de Vinculación, ubicada en la planta baja de la Torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria, o bien a través de la página de Facebook: https://www.facebook.com/movilidad.umsnh?fref=ts .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Alistan séptima edición del Seminario Entre Pares

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la producción de artículos científicos entre...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...