28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas, explicó que este proyecto consiste en un seguidor de objetos. El código fue creado por medio de LabVIEW e implementando a un robot Lego mindstorm.

Y explicó: “Se utiliza el módulo NI VISION para la detección del objeto, esto mediante el color, para esta función se emplea una cámara USB preinstalada, posicionada encima del robot. El objetivo es que, con ayuda de la cámara, el robot Lego sea capaz de encontrar y centrar un objeto determinado. El código se realizó en LabVIEW Robotics para condicionar el movimiento del robot Lego mindstorm a las coordenadas del objeto a encontrar”.

Dijo que en un futuro esperan implementar este algoritmo en vehículos con más grados de libertad como lo es un dron. Las aplicaciones son muchas desde la detección de personas u objetos en un lugar de difícil acceso o la búsqueda de plagas dentro de un sembradío, entre otras. “Los cultivos serían de mejor calidad, en la región se cosecha la papa, cebolla, entre otros”.

Detalló que en años recientes la búsqueda de automatización de diversas actividades, ha puesto a prueba la capacidad de desarrollo de investigadores e ingenieros. “La automatización tiene diversos fines, entre ellos, reducir el número de accidentes ocasionados por descuidos, cansancio y otros factores presentes en las acciones humanas”.

Añadió que para esta tarea es necesario contar con sensores y algoritmos de programación, que se encargan de la toma de decisiones a partir de la lectura de variables físicas del entorno.

José Alberto Olvera, mencionó que apenas comienzan a presentar los proyectos que se desarrollan en la CARAO, y se dijo satisfecho de poner en alto la región altiplano oeste.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...