1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas, explicó que este proyecto consiste en un seguidor de objetos. El código fue creado por medio de LabVIEW e implementando a un robot Lego mindstorm.

Y explicó: “Se utiliza el módulo NI VISION para la detección del objeto, esto mediante el color, para esta función se emplea una cámara USB preinstalada, posicionada encima del robot. El objetivo es que, con ayuda de la cámara, el robot Lego sea capaz de encontrar y centrar un objeto determinado. El código se realizó en LabVIEW Robotics para condicionar el movimiento del robot Lego mindstorm a las coordenadas del objeto a encontrar”.

Dijo que en un futuro esperan implementar este algoritmo en vehículos con más grados de libertad como lo es un dron. Las aplicaciones son muchas desde la detección de personas u objetos en un lugar de difícil acceso o la búsqueda de plagas dentro de un sembradío, entre otras. “Los cultivos serían de mejor calidad, en la región se cosecha la papa, cebolla, entre otros”.

Detalló que en años recientes la búsqueda de automatización de diversas actividades, ha puesto a prueba la capacidad de desarrollo de investigadores e ingenieros. “La automatización tiene diversos fines, entre ellos, reducir el número de accidentes ocasionados por descuidos, cansancio y otros factores presentes en las acciones humanas”.

Añadió que para esta tarea es necesario contar con sensores y algoritmos de programación, que se encargan de la toma de decisiones a partir de la lectura de variables físicas del entorno.

José Alberto Olvera, mencionó que apenas comienzan a presentar los proyectos que se desarrollan en la CARAO, y se dijo satisfecho de poner en alto la región altiplano oeste.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...