19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas, y se enfoca la población rural

En nuestros días, la autoexploración de senos en la prevención de cáncer de mama sigue siendo un método poco recurrente por la población mexicana, tanto hombres como mujeres. Para recibir información al respecto se recurre a la consulta médica, donde por lo regular el especialista es quien realiza la exploración palpando al paciente.

A fin de facilitar la labor tanto al médico tratante como al paciente, estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Oaxaca desarrollaron un prototipo de asistente para detección temprana de cáncer de mama, el cual ha realizado mil 200 pruebas a pobladores de Santa María del Tule, al centro el estado, con resultados muy alentadores.

Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Oaxaca fueron asesorados por la doctora Marisol Altamirano Cabrera, quien en entrevista explica que Pinktest, nombre del prototipo, brinda asistencia al enseñar al paciente las técnicas correctas para realizar la autoexploración.

Para ello se coloca un papel adhesivo en el seno del interesado, hombre o mujer, sin necesidad de desnudarse. El siguiente paso es emplear una cámara que trabaja con luz infrarroja que detecta el adhesivo y marca sobre éste los patrones del recorrido manual que debe hacerse la técnica de exploración.

Dado que la cámara detecta profundidad, puede registrar si la exploración se realiza de forma correcta, es decir, si se está empleando la fuerza o en el detalle que se requiere, y de no ser así indicará que se inicie nuevamente la exploración. La información que el aparato genera es procesada por un software libre que produce un modelo en tercera dimensión.

“La cámara detecta también calor, esto es importante porque se sabe que al haber nódulos en el cuerpo se eleva la temperatura de la zona. Entonces el aparato detecta los cambios de temperatura en la piel. Es así que la información que se genera da pie a la interpretación del médico, quien determinará si es necesario analizar para comprobar o descartar la presencia de tejidos sospechosos, no necesariamente malignos”, detalla la jefa del departamento de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Oaxaca.

Pinktest participó en abril de 2017 en el concurso internacional XVIII Exporecerca Jove 2017, celebrado en Barcelona, España, donde obtuvo el tercer lugar en la categoría E (Proyectos de Investigación de Nivel Superior). El evento es organizado por la Asociación para Promover la Investigación Joven y el prototipo fue elegido entre más de 720 proyectos provenientes de países como Eslovaquia, Bélgica, Francia, Turquía, Brasil, Kazajistán, Rusia, Paraguay, Grecia, Colombia, República Checa, Argentina, Perú, Italia, China, Azerbaiyán y Emiratos Árabes.

Los alumnos Israel de Jesús Ríos Silva, Roberto Sánchez Flores, Wilfrido Colmenares Alavez y Valente Guevara López pretenden que el proyecto se dirija principalmente a población rural donde se capacitará a las personas de forma grupal y a estudiantes de medicina verificando periódicamente el progreso que tienen los usuarios al interactuar con él. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...