28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de los usuarios de la Microsoft Band para permitir su ubicación y asistencia en crisis de salud, accidentes automovilísticos, auxilio en caso de desastres naturales, e incluso asaltos.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

 

A través de un mecanismo basado en reconocimiento de patrones y utilizando la red de sensores de la Microsoft Band, automáticamente podrían ser detectadas y posteriormente controladas, situaciones de riesgo y peligro por enfermedad, accidente o inseguridad.

“Estamos trabajando en el área de reconocimiento de patrones para lograr un desarrollo tecnológico mediante el cual podamos detectar cuando una persona se encuentre en una situación de peligro o riesgo y así poderle prestar atención y auxilio inmediatos por parte de cuerpos de emergencia”, explicó el Dr. Luis A. Trejo, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey en el Estado de México.

Para ello el grupo de investigadores a cargo del proyecto, ha recolectado un conjunto de datos fisiológicos, de medio ambiente y de movimiento de los usuarios utilizando la red de sensores que posee el brazalete de Microsoft. Dichos sensores proporcionan datos de las actividades diarias del usuario, en condiciones normales y en situaciones de estrés. Esta base de datos recabada por los investigadores lleva el nombre de PRIDE (Personal RIsk DEtection).

Los primeros experimentos han utilizado los datos en PRIDE con algoritmos de reconocimiento de patrones para diferenciar el comportamiento humano normal y anormal.

 

“De esta forma, la solución final podría ser capaz de detectar condiciones anómalas, que pueden ser el resultado de situaciones de riesgo a las que se enfrenta el usuario como crisis de salud, accidentes automovilísticos, asaltos, entre otros percances”, aseguró el doctor Trejo.

Los sensores de la Microsoft Band monitorean aceleración vertical y horizontal, velocidad de rotación, frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, entre otros aspectos de los usuarios para que una vez identificados los patrones fisiológicos y de comportamiento, ante una emergencia se genere una alarma vía Bluetooth en sus smartphones y así permitir su ubicación y asistencia por parte de los cuerpos de emergencia.

“En caso de que los usuarios presentaran una emergencia de salud, sería posible reconocerla a través de los sensores de frecuencia cardíaca y acelerómetros. Si tuviese el usuario un accidente automovilístico de gran impacto, a partir de los sensores de aceleración, velocidad de rotación y frecuencia cardiaca, se emitiría la alerta desde su teléfono inteligente”, explicó.

Se tiene contemplado que para finales de año se tengan avances importantes en el prototipo de la solución completa, que incluye el brazalete de Microsoft® y el software desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, cuyos beneficios en el corto y/o mediano plazo podrían incrementar la seguridad e integridad de los ciudadanos.,

Eventualmente el desarrollo tecnológico se incorporaría al sistema ELISA (Emergencia, Localización Inmediata, Seguridad y Asistencia), plataforma que opera desde octubre de 2010 en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, así como en Condado de Sayavedra en Atizapán, Estado de México.

 

Actualmente, la activación de alarmas que emite ELISA se realiza manualmente desde los teléfonos inteligentes de sus más de 750 usuarios. En un futuro, esto se realizaría automáticamente, que es el principal objetivo del proyecto de investigación del Tecnológico de Monterrey.

La solución ha sido desarrollada en conjunto por los profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey: Raúl Monroy Borja, líder del grupo, doctor en inteligencia artificial por la Universidad de Edimburgo; Miguel Angel Medina Pérez, doctor en ciencias del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Benito Camiña, doctor en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey; Ari Ánimas Barrea, estudiante del doctorado en Ciencias Computacionales; Luis A. Trejo, coordinador del proyecto, doctor en Ciencias Computacionales de la Universidad Claude-Bernard de Lyon; y Fernando Godínez, también doctor en Ciencias Computacionales por el Tecnológico de Monterrey.

 

 

 

ACADEMIA

INVESTIGACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

16.05.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...