26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de los usuarios de la Microsoft Band para permitir su ubicación y asistencia en crisis de salud, accidentes automovilísticos, auxilio en caso de desastres naturales, e incluso asaltos.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

 

A través de un mecanismo basado en reconocimiento de patrones y utilizando la red de sensores de la Microsoft Band, automáticamente podrían ser detectadas y posteriormente controladas, situaciones de riesgo y peligro por enfermedad, accidente o inseguridad.

“Estamos trabajando en el área de reconocimiento de patrones para lograr un desarrollo tecnológico mediante el cual podamos detectar cuando una persona se encuentre en una situación de peligro o riesgo y así poderle prestar atención y auxilio inmediatos por parte de cuerpos de emergencia”, explicó el Dr. Luis A. Trejo, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey en el Estado de México.

Para ello el grupo de investigadores a cargo del proyecto, ha recolectado un conjunto de datos fisiológicos, de medio ambiente y de movimiento de los usuarios utilizando la red de sensores que posee el brazalete de Microsoft. Dichos sensores proporcionan datos de las actividades diarias del usuario, en condiciones normales y en situaciones de estrés. Esta base de datos recabada por los investigadores lleva el nombre de PRIDE (Personal RIsk DEtection).

Los primeros experimentos han utilizado los datos en PRIDE con algoritmos de reconocimiento de patrones para diferenciar el comportamiento humano normal y anormal.

 

“De esta forma, la solución final podría ser capaz de detectar condiciones anómalas, que pueden ser el resultado de situaciones de riesgo a las que se enfrenta el usuario como crisis de salud, accidentes automovilísticos, asaltos, entre otros percances”, aseguró el doctor Trejo.

Los sensores de la Microsoft Band monitorean aceleración vertical y horizontal, velocidad de rotación, frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, entre otros aspectos de los usuarios para que una vez identificados los patrones fisiológicos y de comportamiento, ante una emergencia se genere una alarma vía Bluetooth en sus smartphones y así permitir su ubicación y asistencia por parte de los cuerpos de emergencia.

“En caso de que los usuarios presentaran una emergencia de salud, sería posible reconocerla a través de los sensores de frecuencia cardíaca y acelerómetros. Si tuviese el usuario un accidente automovilístico de gran impacto, a partir de los sensores de aceleración, velocidad de rotación y frecuencia cardiaca, se emitiría la alerta desde su teléfono inteligente”, explicó.

Se tiene contemplado que para finales de año se tengan avances importantes en el prototipo de la solución completa, que incluye el brazalete de Microsoft® y el software desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, cuyos beneficios en el corto y/o mediano plazo podrían incrementar la seguridad e integridad de los ciudadanos.,

Eventualmente el desarrollo tecnológico se incorporaría al sistema ELISA (Emergencia, Localización Inmediata, Seguridad y Asistencia), plataforma que opera desde octubre de 2010 en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, así como en Condado de Sayavedra en Atizapán, Estado de México.

 

Actualmente, la activación de alarmas que emite ELISA se realiza manualmente desde los teléfonos inteligentes de sus más de 750 usuarios. En un futuro, esto se realizaría automáticamente, que es el principal objetivo del proyecto de investigación del Tecnológico de Monterrey.

La solución ha sido desarrollada en conjunto por los profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey: Raúl Monroy Borja, líder del grupo, doctor en inteligencia artificial por la Universidad de Edimburgo; Miguel Angel Medina Pérez, doctor en ciencias del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Benito Camiña, doctor en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey; Ari Ánimas Barrea, estudiante del doctorado en Ciencias Computacionales; Luis A. Trejo, coordinador del proyecto, doctor en Ciencias Computacionales de la Universidad Claude-Bernard de Lyon; y Fernando Godínez, también doctor en Ciencias Computacionales por el Tecnológico de Monterrey.

 

 

 

ACADEMIA

INVESTIGACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

16.05.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...