27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es la iniciativa Tecnología para el bien, esfuerzo que encabezan Microsoft, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y organizaciones de la sociedad civil.

tec head 422

A través de diversos programas y foros de capacitación, la empresa ofrece a estas organizaciones software de forma gratuita, apoyo tecnológico, capacitación para el uso y adopción de nuevas tecnologías y, en algunos casos, donativos en dinero para que se ejecuten proyectos.

En el marco del tercer foro realizado en la Ciudad de México, en alianza con la Fundación Proacceso, se premió a tres organizaciones por el desarrollo de proyectos tecnológicos que benefician a la sociedad. El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego fue reconocido en la categoría de Generación de Oportunidades para Jóvenes por su proyecto de capacitación para el empleo a través de cursos de computación.

tec recuadro 422En la categoría Innovación, el Museo Memoria y Tolerancia fue galardonado por el proyecto del Movimiento de Acción Social, que pretende crear una plataforma digital que involucre el sector gubernamental, el académico y las organizaciones de la sociedad civil a fin de generar un impacto.

En tanto, la asociación Alzheimer México fue reconocida en la categoría Cómputo en la Nube por el proyecto que implementa en torno a un expediente gerontológico en la nube; a través de este se reducirán los tiempos de conformación y estarán seguros, pues anteriormente se manejaban en papel.

Las tres organizaciones serán beneficiadas con asesoría en la implementación y manejo de Office 365, con la difusión de su proyecto en medios digitales, con acceso gratuito al curso Misión Emprende y con la participación en eventos organizados por Microsoft.

Habilitar oportunidades

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativo y de Filantropía de Microsoft México, Jorge Vega Iracelay, detalló que estas acciones tienen el propósito de habilitar las oportunidades de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de que sean más eficientes en sus procesos internos y en la realización de su misión.

Tras entregar los premios a las organizaciones sociales, explicó que a través de estos apoyos les permitirán conectarse con sus donantes y grupos, además de establecer espacios de colaboración.

“Estamos convencidos que la tecnología es un habilitador para el bien, una herramienta que tiene que poner a la persona en el centro de la experiencia, para hacer que esas tecnologías sean inclusivas y que sean una herramienta eficaz para su labor”, destacó.

El presidente de la Fundación Proacceso, Aleph Molinari, destacó que la sinergia con Microsoft les ha permitido fortalecer el apoyo que brindan en los 70 centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y en las 50 bibliotecas digitales que han ubicado en escuelas públicas.

La alianza para la realización de los foros Tecnología para el bien ha beneficiado a más de ocho mil organizaciones civiles mexicanas, a través de la inversión de 112 millones de dólares, la donación de software y servicios en la nube. En los foros han participado 373 organizaciones y se pretende que al finalizar la gira en todo el territorio nacional sumen más de mil 200 organizaciones las que reciban capacitación tecnológica.

En los foros, las organizaciones civiles tienen acceso a talleres en torno a la recaudación de fondos en línea, estrategias de procuración de fondos con tecnología, innovación social y emprendimiento.

En marzo pasado se firmó el acuerdo para la realización de estos foros con la participación de Indesol, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Microsoft, la Fundación Proacceso, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Fundación Telefónica, la Fundación MAJOCCA, la Fundación Acir, la Fundación MVS Radio, Hispanics in Philanthropy, Alianza Corporativa y Grupo Eduit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...