4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es la iniciativa Tecnología para el bien, esfuerzo que encabezan Microsoft, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y organizaciones de la sociedad civil.

tec head 422

A través de diversos programas y foros de capacitación, la empresa ofrece a estas organizaciones software de forma gratuita, apoyo tecnológico, capacitación para el uso y adopción de nuevas tecnologías y, en algunos casos, donativos en dinero para que se ejecuten proyectos.

En el marco del tercer foro realizado en la Ciudad de México, en alianza con la Fundación Proacceso, se premió a tres organizaciones por el desarrollo de proyectos tecnológicos que benefician a la sociedad. El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego fue reconocido en la categoría de Generación de Oportunidades para Jóvenes por su proyecto de capacitación para el empleo a través de cursos de computación.

tec recuadro 422En la categoría Innovación, el Museo Memoria y Tolerancia fue galardonado por el proyecto del Movimiento de Acción Social, que pretende crear una plataforma digital que involucre el sector gubernamental, el académico y las organizaciones de la sociedad civil a fin de generar un impacto.

En tanto, la asociación Alzheimer México fue reconocida en la categoría Cómputo en la Nube por el proyecto que implementa en torno a un expediente gerontológico en la nube; a través de este se reducirán los tiempos de conformación y estarán seguros, pues anteriormente se manejaban en papel.

Las tres organizaciones serán beneficiadas con asesoría en la implementación y manejo de Office 365, con la difusión de su proyecto en medios digitales, con acceso gratuito al curso Misión Emprende y con la participación en eventos organizados por Microsoft.

Habilitar oportunidades

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativo y de Filantropía de Microsoft México, Jorge Vega Iracelay, detalló que estas acciones tienen el propósito de habilitar las oportunidades de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de que sean más eficientes en sus procesos internos y en la realización de su misión.

Tras entregar los premios a las organizaciones sociales, explicó que a través de estos apoyos les permitirán conectarse con sus donantes y grupos, además de establecer espacios de colaboración.

“Estamos convencidos que la tecnología es un habilitador para el bien, una herramienta que tiene que poner a la persona en el centro de la experiencia, para hacer que esas tecnologías sean inclusivas y que sean una herramienta eficaz para su labor”, destacó.

El presidente de la Fundación Proacceso, Aleph Molinari, destacó que la sinergia con Microsoft les ha permitido fortalecer el apoyo que brindan en los 70 centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y en las 50 bibliotecas digitales que han ubicado en escuelas públicas.

La alianza para la realización de los foros Tecnología para el bien ha beneficiado a más de ocho mil organizaciones civiles mexicanas, a través de la inversión de 112 millones de dólares, la donación de software y servicios en la nube. En los foros han participado 373 organizaciones y se pretende que al finalizar la gira en todo el territorio nacional sumen más de mil 200 organizaciones las que reciban capacitación tecnológica.

En los foros, las organizaciones civiles tienen acceso a talleres en torno a la recaudación de fondos en línea, estrategias de procuración de fondos con tecnología, innovación social y emprendimiento.

En marzo pasado se firmó el acuerdo para la realización de estos foros con la participación de Indesol, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Microsoft, la Fundación Proacceso, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Fundación Telefónica, la Fundación MAJOCCA, la Fundación Acir, la Fundación MVS Radio, Hispanics in Philanthropy, Alianza Corporativa y Grupo Eduit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...