17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es la iniciativa Tecnología para el bien, esfuerzo que encabezan Microsoft, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y organizaciones de la sociedad civil.

tec head 422

A través de diversos programas y foros de capacitación, la empresa ofrece a estas organizaciones software de forma gratuita, apoyo tecnológico, capacitación para el uso y adopción de nuevas tecnologías y, en algunos casos, donativos en dinero para que se ejecuten proyectos.

En el marco del tercer foro realizado en la Ciudad de México, en alianza con la Fundación Proacceso, se premió a tres organizaciones por el desarrollo de proyectos tecnológicos que benefician a la sociedad. El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego fue reconocido en la categoría de Generación de Oportunidades para Jóvenes por su proyecto de capacitación para el empleo a través de cursos de computación.

tec recuadro 422En la categoría Innovación, el Museo Memoria y Tolerancia fue galardonado por el proyecto del Movimiento de Acción Social, que pretende crear una plataforma digital que involucre el sector gubernamental, el académico y las organizaciones de la sociedad civil a fin de generar un impacto.

En tanto, la asociación Alzheimer México fue reconocida en la categoría Cómputo en la Nube por el proyecto que implementa en torno a un expediente gerontológico en la nube; a través de este se reducirán los tiempos de conformación y estarán seguros, pues anteriormente se manejaban en papel.

Las tres organizaciones serán beneficiadas con asesoría en la implementación y manejo de Office 365, con la difusión de su proyecto en medios digitales, con acceso gratuito al curso Misión Emprende y con la participación en eventos organizados por Microsoft.

Habilitar oportunidades

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativo y de Filantropía de Microsoft México, Jorge Vega Iracelay, detalló que estas acciones tienen el propósito de habilitar las oportunidades de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de que sean más eficientes en sus procesos internos y en la realización de su misión.

Tras entregar los premios a las organizaciones sociales, explicó que a través de estos apoyos les permitirán conectarse con sus donantes y grupos, además de establecer espacios de colaboración.

“Estamos convencidos que la tecnología es un habilitador para el bien, una herramienta que tiene que poner a la persona en el centro de la experiencia, para hacer que esas tecnologías sean inclusivas y que sean una herramienta eficaz para su labor”, destacó.

El presidente de la Fundación Proacceso, Aleph Molinari, destacó que la sinergia con Microsoft les ha permitido fortalecer el apoyo que brindan en los 70 centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y en las 50 bibliotecas digitales que han ubicado en escuelas públicas.

La alianza para la realización de los foros Tecnología para el bien ha beneficiado a más de ocho mil organizaciones civiles mexicanas, a través de la inversión de 112 millones de dólares, la donación de software y servicios en la nube. En los foros han participado 373 organizaciones y se pretende que al finalizar la gira en todo el territorio nacional sumen más de mil 200 organizaciones las que reciban capacitación tecnológica.

En los foros, las organizaciones civiles tienen acceso a talleres en torno a la recaudación de fondos en línea, estrategias de procuración de fondos con tecnología, innovación social y emprendimiento.

En marzo pasado se firmó el acuerdo para la realización de estos foros con la participación de Indesol, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Microsoft, la Fundación Proacceso, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Fundación Telefónica, la Fundación MAJOCCA, la Fundación Acir, la Fundación MVS Radio, Hispanics in Philanthropy, Alianza Corporativa y Grupo Eduit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...