24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en la Estación de Investigación del Desierto de Marte (MDRS, por sus siglas en inglés), en el desierto de Utah en los Estados Unidos.

La misión análoga, que llevará por nombre Misión de Exploración 1 (MEx-1), se desarrollará del 15 al 30 de diciembre de 2018 y será la número 201 del programa de misiones análogas que coordina la Mars Society, organización que busca divulgar los beneficios de la exploración del planeta Marte.

“¿Por qué ir a Marte y por qué no resolvemos las cosas aquí en la Tierra o regresamos a la Luna? Porque tenemos esa fascinación por seguir explorando y encontrar nuevos caminos. Es una característica humana querer encontrar cosas nuevas y seguir explorando”, dijo Tania Robles Hernández, comandante de la MEx-1.

El equipo de la MEx-1 estará conformado por seis estudiantes y profesionistas que viajarán hasta las instalaciones del MDRS localizadas en el desierto de Utah, y además recibirán apoyo de un equipo de acompañamiento y soporte que estará en comunicación con los tripulantes desde México.

La conformación de este primer y único programa mexicano de misiones análogas en la MDRS tiene el objetivo de atraer talento mexicano e incentivar a la niñez y a la juventud para que se involucren en actividades científicas, humanísticas o sociales relacionadas con el sector espacial.

1-mexmarte1218.jpgTripulación MEx1 misión análoga a Marte.Las misiones análogas son misiones en las que se simulan elementos de la exploración fuera de la Tierra con el objetivo de estudiar de manera controlada varios aspectos que conlleva una estancia en el espacio, o en este caso, en el planeta Marte, con todas las limitaciones a las que los astronautas deben enfrentarse.

“Existen diferentes objetivos de las misiones análogas, pero en realidad lo que se espera simular son cinco puntos, aunque no podemos simularlos todos. Podemos enfocarnos en el aislamiento, el ambiente hostil y en simular distancias, lo ideal sería también simular la gravedad y la radiación, pero esto es muy complicado”, explicó la comandante Robles Hernández.

Conoce a la tripulación

Tania Robles Hernández, comandante de la misión, es estudiante de ingeniería mecánica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y será la segunda vez que viaje al MDRS, habiendo sido la primera en enero pasado, donde formó parte de la tripulación Marte Crew 187 – Team Latam II, misión análoga integrada por jóvenes latinoamericanos. Ha sido becada pasa asistir a diferentes cursos en el extranjero y fue reconocida con el premio al liderazgo de la Space Generation en Alemania.

Juan Carlos Mariscal Gómez, emprendedor en el sector espacial, tiene asignado el cargo de oficial ejecutivo. Es egresado de la UNAM, participó en competencias de robótica de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), asistió a la Universidad Espacial Internacional (ISU, por sus siglas en inglés) y ha sido reconocido por la Federación Astronáutica Internacional (IAF, por sus siglas en inglés), actualmente es director ejecutivo de la empresa Dereum Labs y es uno de los dos puntos de contacto mexicanos del Consejo Asesor de la organización Space Generation.

Genaro Grajeda López, ingeniero aeroespacial por la Universidad de Texas en Arlington (UTA, por sus siglas en inglés), cuenta con seis años de experiencia en el sector de comunicaciones satelitales y ocupará los cargos de oficial de salud y seguridad, oficial de comunicaciones y periodista dentro de la tripulación. Participó en el Congreso de la Space Generation 2016 celebrado en Guadalajara, ayudó a la organización del primer SpaceUP México y recibió la beca Global Grants para asistir al Simposio Espacial 2018 en Colorado, Estados Unidos.

César Serrano Baza, ingeniero mecánico por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e ingeniero mecatrónico por la Universidad del Valle de México (UVM) ha competido en diversos certámenes de la NASA y ha participado en el Programa de Estudios Espaciales 2017 (SSP17) en Irlanda, en la ISU y en el SSP18 como asistente de tecnologías. Es fundador y director de tecnología en Dereum Labs, durante la misión tendrá el cargo de ingeniero de la tripulación.

1-mexmarte1218-1.jpgWalter Calles Glass es ingeniero en comunicaciones y electrónica, ostentará los cargos de oficial de invernadero y periodista. Desarrolló una computadora de vuelo y una estación terrena para el proyecto CanSat AEM Base 1 durante su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), desarrolló el proyecto Monitoreo remoto de signos vitales usado en la misión análoga a Marte en Polonia en 2017.

Federico Martínez Espinoza será el astrónomo y científico de la tripulación. Es cofundador del club de robótica de la UVM campus Mexicali, institución de la que es egresado, y ha participado en diversas competencias de robótica, lo que le ha llevado a ser reconocido por la AEM y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y fundó la empresa 3Dynamicx.

Entre los objetivos de la estancia del equipo en la base del MDRS está analizar el desempeño de la tripulación en diversas actividades con las limitaciones reales a las que se enfrentaría una tripulación enviada a una misión de larga duración en el Planeta Rojo. Estas actividades incluyen la elaboración de algoritmos para el control de vehículos de exploración que ayuden a analizar el terreno y recolecten muestras de material sólido.

Por el lado de las humanidades, se evaluarán las funciones cognitivas generadas en la tripulación debido a las condiciones de aislamiento, estrés y fatiga física y mental, además de la cooperación entre los miembros del equipo. Asimismo, se tiene planeado documentar la misión para posteriormente generar material audiovisual que será utilizado con fines de divulgación.

Se tiene planeado que en el futuro existan más misiones de este tipo, pues una de las ideas principales por las cuales se creó este grupo es que no solo unos cuantos tengan la oportunidad de vivir este tipo de experiencias, sino que mucha más gente de diferentes disciplinas pueda realizar una misión y aportar al crecimiento del sector espacial mexicano.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...