30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y expertos de la empresa Intel obtuvieron el primer lugar en la competición internacional Autonomous Greenhouses Challenge livestreams 24-hour hackathon, llevada a cabo en la Wageningen University & Research de Holanda.

El profesor titular, miembro del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria de la ENES León, Aarón Vélez Ramírez, detalló que el equipo, llamado Deep Greens, fue integrado por los estudiantes de la especialidad en ciencias agronómicas Julia García González, Rosina Torres Ortega y Uriel Pérez Guerrero, junto con los expertos de la división de Inteligencia Artificial de Intel Zach Dwiel, Anna Bethke, Alexei Bastidas, ChinniKrishna Kothapalli y Mariano Phielipp, quienes a través de inteligencia artificial, diseñaron un algoritmo aplicado a la gestión autónoma de un invernadero en aspectos como el clima, fertirrigación y el cultivo.

“La idea fue la utilización de la inteligencia artificial para controlar invernaderos holandeses, que son reconocidos a nivel mundial por su alta tecnología en lo que se refiere al control de temperatura, el encendido de luces, la apertura de ventanas para ventilación, el riego y la inyección de dióxido de carbono (CO2) a 1-premuwang2018.jpglo largo del día y en todas las estaciones del año. El reto fue diseñar un algoritmo que tomara todas esas decisiones”.

Puntualizó que la competencia fue un hackathon de 24 horas, donde participaron 15 equipos de países como Holanda, China, Vietnam, India, Alemania, entre otros, quienes recibieron de los organizadores invernaderos con cultivos virtuales de pepino (Cucumis sativus), para evaluar el funcionamiento del algoritmo en cada una de sus variables.

“La invitación a participar vino desde Holanda, donde hice mi maestría y doctorado; mis colegas holandeses ya tenían el contacto con gente de la división de Inteligencia Artificial de Intel, quienes saben mucho de procesadores pero no de plantas. Nos contactamos a través de teleconferencias y conformamos un equipo. Otro de los objetivos de este cultivo virtual era que generara más dinero, por lo que había que enseñar a estos procesadores cómo se crece un pepino, y que fuera capaz de tomar decisiones con conocimientos sólidos en termodinámica de invernaderos, fisiología de las plantas y ecología de cultivo; que la computadora tomara riesgos de forma autónoma y aprendiera también de sus errores. Trabajamos muy bien a distancia, lo que nos llevó a ganar el primer lugar en esta primera etapa de la competición”.

Aarón Vélez Ramírez destacó que con la obtención de este primer lugar el equipo obtuvo su pase para la siguiente etapa del Autonomous Greenhouses Challenge, donde podrán en práctica el funcionamiento de su algoritmo en invernaderos reales de forma remota.

“La segunda etapa se llevará a cabo en el mes de septiembre en Holanda. A cada equipo se le dará un invernadero, aproximadamente 100 metros cuadrados, para sembrar un cultivo intensivo de pepinos; ahí debemos colocar sensores, cámaras, conexión a Internet, para que se pueda hacer el cuidado del cultivo mediante una computadora a distancia”.

1-wagenigen2018.jpg1-deepngrenn2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...