30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P1184

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Jueves 18 de mayo de 2017

 

  • A través de un ‘reloj’, se registra el pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre de la persona

 

Pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre, son algunos de los sensores de signos vitales que la pulsera Eband (banda de emergencia) medirá a través del prototipo de reloj creado por Marco de Legarreta Castillo, Orlando Betancourt Morán y Fernando Arredondo de la Mora, estudiantes del de la Licenciatura en Administración de Empresas de la IBERO Tijuana.

Los creadores de este prototipo destacan que el funcionamiento de la pulsera es preventivo, pues cuenta con un ‘imei personal’ que registra información valiosa, como tipo de sangre o reacción alérgica a medicamentos, que pueden ser útiles al momento de requerir asistencia médica.

Este proyecto nace con el interés de prevenir y apoyar a algún familiar o amigo que se encuentre en alguna situación de emergencia, ya que en ocasiones por no actuar de manera rápida se tienen desenlaces lamentables.

“Creo que todos hemos tenido una experiencia… en mi caso fue un tío que tuvo un derrame cerebral y no fue hasta tres días después que se dieron cuenta; este tiempo estuvo sin que le llegara oxígeno al cerebro y lo mantuvo inconsciente en su casa, ocasionándole daño cerebral, situación que si se hubiera atendido a tiempo estuviera con buen estado de salud, es por eso que me involucre en investigar sobre el cómo o qué podíamos hacer al respecto”, expresó Fernando Arredondo de la Mora.

Detalló que se encontraron con varios proyectos, que para pedir ayuda era necesario presionar un botón, situación que lo provocó a crear algo que al momento de sentirse mal emitiera una alerta o incluso hasta una llamada con algún familiar para avisar y reportar el estado de salud.

“Mi situación también fue con un familiar, mi abuela paterna murió de un infarto y nos enteramos días después, ella vivía sola, queremos aclarar que Eband no es para curar a nadie, es más bien para prevenir alguna desgracia, nuestra intención es totalmente preventiva, hay cosas que se pueden evitar con sólo apretar un botón y en este caso es con un sensor de movimiento”, detalló el joven Orlando Betancourt Morán.

El funcionamiento de la pulsera es por medio de una aplicación previamente sincronizada, la cual manda al contacto registrado una señal sobre alguna anomalía en los signos vitales y la ubicación del afectado.

“La parte de movimiento la hicimos para caídas y choques automovilísticos, que muchas veces van solas las personas e incluso pues por el accidente no pueden avisar”, subrayó Betancourt.

“Sabemos que nuestro panorama de competencia es enorme, vemos cómo diariamente salen productos que se asemejan al nuestro, sin embargo, eso nos enriquece y nos brinda una perspectiva más amplia de cómo atacar el mercado”, expresó Marco de Legarreta.

La pulsera puede ser utilizada por un bebé o una persona adulta: “Estamos en últimos detalles para lanzarlo al mercado; de hecho, tenemos ya comprometida una entrega con un hospital particular de la ciudad de Tijuana, esperamos que el próximo mes podamos tener esa platica para la entrega final”, puntualizó Arredondo de la Mora.

Los alumnos han trabajado por más de un año con este prototipo, mismo que cuenta con la patente de utilidad y busca llegar al alcance de quienes lo requieran.

Elizabeth Pineda Radillo/IBERO Tijuana

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Contacto: Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana,

Ciudad de México

Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio T, quinto piso

Col. Lomas de Santa Fe, C. P. 01219

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...