2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

 

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) trabajan en el desarrollo de tecnología para obtener implantes de bajo costo de la bóveda craneal mediante impresión en 3D.

banner jesus alberto morales gomezJesús Alberto Morales Gómez.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Alberto Morales Gómez, residente de sexto año de la especialidad en Neurocirugía en dicha universidad y quien es el titular de este trabajo, manifestó que el costo de los implantes que ellos realizan es entre un 50 y 70 por ciento más económico en comparación a los que actualmente existen en el mercado.

Además del costo, los implantes desarrollados por estos estudiantes se pueden obtener en un periodo de tiempo mucho menor, aproximadamente 15 horas, mientras que el tiempo promedio es de semanas.

“Con la introducción de nuestro método proponemos disminuir el costo de los implantes preformados y consecuentemente el tiempo quirúrgico, infecciones, gasto de estancia hospitalaria y mejores resultados estéticos, cumpliendo al mismo tiempo con el valor terapéutico de la craneoplastia”, afirmó.

paciente implante craneo antes despuesPaciente beneficiado con la tecnología de la UANL.Relató que “la reconstrucción del cráneo ha tenido limitantes como el tiempo de cirugía y la necesidad de múltiples reintervenciones o, peor aún, el rechazo al material. Aunque existen métodos ya descritos capaces de producir implantes precisos y con una buena interacción biológica, tienen algunas desventajas”, que justamente él y su equipo tratan de atender.

Una de las limitantes es la metodología para obtener el implante, ya que es necesario adquirir equipos de alto costo, además de enviar los estudios de imagen a empresas que realizan el procesamiento y digitalización de las imágenes para crear un modelo de implante, mencionó.

“Estos pasos a seguir se traducen en costos elevados e incrementan el tiempos de producción, por lo que nuestro proyecto nace de la necesidad de nuestros pacientes para la creación de implantes personalizados a bajo costo”, explicó.

Por tal razón, hace dos años con la asesoría del doctor en medicina Ángel Martínez Ponce de León y con la participación de los médicos Everardo García Estrada, Jorge Eugenio Leos Bortoni y Miriam Delgado Brito, así como con la colaboración de estudiantes ingeniería, diseño industrial y diseño gráfico, Morales Gómez comenzó a desarrollar un sistema especializado en la impresión de moldes para la creación de prótesis personalizadas.

“Hemos logrado construir nuestra propia impresora 3D y estandarizar el método para la obtención de implantes personalizados a bajo costo a partir de herramientas y software libre”.

Además ya han realizado en el Servicio de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” alrededor de una decena de cirugías con estas prótesis y los resultados han sido positivos.

“Con nuestra impresora y método se ha logrado reducir el tiempo para la obtención de prótesis personalizados a un tiempo promedio no mayor de 15 horas, además de reducir el tiempo quirúrgico y de recuperación hasta un 50 por ciento, lo que ha reducido el impacto económico para el paciente y el gasto corriente de nuestra institución.”

Destacó que su proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo. Actualmente trabajan en el diseño de un software específico para la transformación de estudios de imagen y la construcción de mallas poligonales para la generación virtual de prótesis personalizadas, asimismo, realizan estudios de materiales biocompatibles específicos para craneoplastia.

Equipo de estudiantes y especialistas de la la Universidad UANLEquipo de estudiantes y especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

La prestación de este servicio se encuentra disponible a todos los pacientes con indicación médica y que cumplan con los criterios para craneoplastia por este método y material. Para más información comunicarse al servicio de Neurocirugía ([email protected]) o a los teléfonos: 83 89 11 11 ext. 3361 y 83 46 26 98.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...