23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro serán parte del grupo que representará a nuestro país en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Intel ISEF), que se llevará a cabo en Phoenix, Arizona en mayo de 2019.

Los estudiantes acreditados para participar en esta competición internacional fueron seleccionados por sus proyectos presentados en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2018, iniciativa coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y organizada a nivel local por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

Los tres proyectos que participarán en el certamen internacional fueron desarrollados en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) plantel 118 “Josefa Ortiz de Domínguez”, del municipio de Corregidora y el Colegio Carol Baur.

Un equipo del CBTIS 118, integrado por los estudiantes Sarah Michelle Díaz Martínez y Martín Morales Trejo —con la asesoría de la docente María Diana Lorena Rubio Navarro— presentará, en la feria internacional, el proyecto de un filtro de sustancias poscombustión aplicado a motores de gasolina.

El alumno Martín Morales indicó que esta iniciativa busca reducir los índices de contaminación que generan los automóviles, a través de una propuesta de innovación tecnológica que facilite el cumplimiento de la verificación vehicular.

1-fercienci1318.jpg“Nuestro proyecto está en fase de desarrollo. Se trata de un dispositivo que filtra los compuestos contaminantes como el monóxido y dióxido de carbono (CO2), el dióxido de azufre (SO2) y partículas de hollín, además de transformar las sustancias ácidas en productos inocuos, como sales y agua, que puedan ser procesados para utilizarse en otras industrias”.

Otro proyecto que será presentado en la feria internacional es Mike Robot Reforestador, un sistema autónomo para plantar árboles, también del CBTIS 118, de los estudiantes Ángel Enrique Vázquez Servín, Jesús Misael Reséndiz Cruz y Miguel Ángel Verdi Reséndiz, asesorados por el docente José Juan Varela Herrera.

El estudiante Ángel Enrique Vázquez detalló que este proyecto se ha desarrollado desde hace un año por alumnos de diferentes especialidades, y tiene el objetivo de contribuir a la reforestación en México.

“Nuestro prototipo de robot hace todo el proceso de plantado, desde la cepa, la colocación del árbol, el abono y un regado final. La problemática surgió por la tala inmoderada que existe en bosques y selvas de nuestro país, por lo que pensamos en una alternativa para realizar una plantación rápida”.

Los alumnos del Colegio Carol Baur participarán en el certamen con el proyecto Green Road Panel un impermeabilizante elaborado con caucho reciclado capaz de transformar energía térmica en eléctrica, de los estudiantes Emilio Anguiano del Castillo y Luis Alberto Rojas Lara, asesorados por la maestra en ciencias Susana Alonso Sierra, quien resaltó la importancia de impulsar a los jóvenes a desarrollar proyectos de ciencia y tecnología desde la educación media superior.

“En la institución realizamos ferias donde los chicos aportan sus ideas, nosotros los impulsamos para desarrollar su potencial participando en este tipo de eventos. El proyecto que presentan los estudiantes busca tener un impacto ecológico y un beneficio social”.

El Conalep San Juan del Río participó en la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería con el proyecto Tohupac, un auxiliar en la palma de tu mano, de los estudiantes Karla Guadalupe Ortiz Silva, Estefani Uribe Maldonado y Sergio Eduardo González Hernández, con la asesoría del docente Carlos Alberto Esquivel Martínez, que consiste en la elaboración de toallitas húmedas faciales con base en papel periódico y esencias naturales, que busca contrarrestar la contaminación y el cuidado del medio ambiente, utilizando este tipo de papel que es reciclable y biodegradable, obteniendo el tercer lugar en la categoría de Ciencias Exactas.

La Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería se llevará a cabo el 16 de mayo de 2019, en el Centro de Convenciones de Phoenix, Arizona, en los Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...