2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal. Participaron jóvenes de diversas instituciones de la entidad, con proyectos científicos de alto nivel, señaló la directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

El encuentro registró la exposición de 22 proyectos, de ellos, cinco fueron elegidos para competir en la etapa nacional de la Fenaci 2016, que se realizará en la Ciudad de México.

En la Feria se presentaron diversos proyectos, tales como fertilizantes a base de orina, un exterminador de colillas de cigarro, un sistema para optimizar el uso del carbón, entre otros.

Feria de Ciencias e ingenierias ETAPA ESTATAL 2La directora del CCS, lugar sede del evento, habló de la importancia de que los jóvenes de nivel medio superior y superior se interesen en diversas áreas de la investigación.

“Consideramos que todas las ferias de ciencias son importantes, pues aportan algo a los alumnos y también a los maestros. Representan una oportunidad para realizar nuevos experimentos, tener nuevas experiencias y conocer más gente interesada en hacer nuevas propuestas e interesados en la ciencia”, comentó.

La Fenaci, señaló, es la única feria que cubre con el 100 por ciento de los gastos de los estudiantes, y se otorgan los mejores premios.

“De esta feria salen los jóvenes que representan la feria más importante del mundo, la Intel Isef”, dijo.

La Fenaci
Es un concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que premia la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, de los 14 a los 22 años de edad. La organización de la Fenaci es coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de consejos de ciencia y de institutos de tecnología de las entidades del país. La Fenaci es la única feria de ciencias de México que acredita proyectos para participar en el encuentro internacional Intel Isef.

La Feria tuvo como ganador al estudiante de preparatoria Ángel Daniel Barraza Villarreal, con el proyecto Elaboración de películas comestibles a base de almidón. Obtuvo el primer lugar en el área de Tecnologías y computación, por lo que logró el pase a la etapa nacional.

Juan Pablo Izabal y Kitzia Merino lograron el segundo lugar con el proyecto Recycle powerfull machine, en el área de Medio ambiente, y también obtuvieron el pase a la etapa nacional de la Fenaci.

Tania Itzel López Corona y Rogelio Russell Urquidez presentaron el proyecto Guanábana: extracto foliar contra el cáncer de mama, y recibieron el premio al segundo lugar en el área de Medio ambiente.

Jessica Elizabeth Martínez expuso el proyecto Play & learn y ganó el tercer lugar en el área de Ciencias sociales.

El ganador del primer lugar, Ángel Daniel Barraza Villarreal, explicó que ha participado en múltiples concursos estatales y nacionales de ciencia. Recientemente en la Copa Science de México, y anteriormente logró la acreditación al Encuentro de Ciencias en Paraguay. Posteriormente recibió la acreditación para la Feria de Ciencias e Ingenierías de Brasil.

En Sinaloa, obtuvo el primer lugar de Microbiología, con el proyecto Yogur de soya, que elaboró para personas que padecen enfermedades como diabetes o cáncer.

El jovencito de 14 años, integrante del Grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES), ha recibido asesoría por parte de Perla Fitch Vargas, maestra de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como de la profesora Perla Rosa Vargas y del doctor Rogelio Sosa Pérez, con el proyecto de Biocontrol de la bacteria Trichoderma.

“Todo salió muy bien, tuve mucho apoyo de mis asesores, de la gente del laboratorio y del CBTis 224, y de la asesora Nydia Berrelleza. Ahora me siento muy contento de haber logrado el pase a la Fenaci nacional”, comentó.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...